FILOSOFÍA
La filosofía nos enseña a pensar con libertad, nos enseña respeto y diversidad.
Esta sección es un humilde homenaje a este arte ¡Acompañadnos en este viaje de descubrimientos y reflexiones!
En estos últimos años, hemos visto el triunfo electoral en diferentes países de políticos con discursos ofensivos frente a la inmigración, la mujer o diversos colectivos
[...]
Tras las guerras religiosas del siglo XVII entre católicos y protestantes que dejó al viejo continente exhausto, apareció la necesidad de garantizar una estabilidad
[...]
La independencia oficial de la India llegó en 1947. Sin embargo, en la práctica, siguió colonizada por aquellos pensamientos y costumbres británicas que habían estado
[...]
¿Pueden volver a reproducirse las barbaridades que se cometieron durante la Alemania Nazi en nuestras sociedades actuales? Esta fue la pregunta que formuló el profesor de
[...]
Uno de los campos en los que la filosofía sigue siendo importante es en el de la ética. Frente a una ciencia que nos dice cómo son las cosas y cuáles son las reglas
[...]
En la primera mitad del siglo XX tuvo lugar la aparición del totalitarismo como una nueva forma de hacer política con un fuerte espíritu rupturista con el statu quo del
[...]
En la Francia del siglo XVIII, el filósofo Jean-Jacques Rousseau, uno de los principales referentes de la Ilustración (movimiento cultural e intelectual que precipitó
[...]
Los escritos de Platón fueron fuertemente marcados por las experiencias vitales por las que pasó, además, son de las obras más completas que llegaron hasta nuestros
[...]
En el siglo III, la sociedad romana vive una de sus peores crisis. A las fuerzas extranjeras que amenazan la frontera norte del Imperio hay que sumarle la ruina de su moneda,
[...]
En 1931 España vio nacer la II República y el país, se libró del yugo de las monarquías absolutistas que habían cerrado la puerta a cualquier avance social y político
[...]
Existe cierto consenso a la hora de pensar que el mal más grande del mundo, aquel que entraña más crueldad y ensañamiento, solo puede ser perpetrado por una mente que
[...]
En 2016 el ministerio de asuntos internos y comunicación de Japón realizó una encuesta sobre las creencias religiosas de los japoneses y publicó unos datos muy
[...]
A lo largo de la época colonial, las naciones encontraron un negocio muy lucrativo en las actividades coloniales. Saqueo de recursos naturales que revitalizaban las
[...]
La imagen es una herramienta poderosa que educa y dirige al espectador hacia dónde tiene que mirar el mundo, la naturaleza, su sociedad o incluso a sí mismo. A lo largo del
[...]
Cuando pensamos en los procesos de colonización, solemos hacerlo desde un punto de vista que ha sido hasta cierto punto condicionado por una narrativa histórica que, tanto
[...]