Últimas entradas

Ralph Waldo Emerson: búsqueda y espiritualidad

«El ojo es el primer círculo, el horizonte que forma es el segundo, y por toda la naturaleza se repite sin fin esta figura primaria. Es el emblema más elevado en el código del mundo. San Agustín describió la naturaleza de Dios como un círculo cuyo centro estaba en todas partes, y su circunferencia, en ninguna. Nos pasamos la vida leyendo el sentido abundante de esta forma primera. Ya hemos deducido una enseñanza moral al considerar el carácter circular o compensatorio de toda acción humana. Ahora vamos a trazar otra analogía: que cualquier acción admite ser superada».

Ralph Waldo Emerson es conocido por múltiples facetas de su biografía. Por un lado, por ser el impulsor del género del ensayo en los Estados Unidos, el cual desarrolló con soltura, junto con su dedicación más residual hacia la poesía. Y por el otro, Emerson palpita en el seno de las actuales discusiones religiosas y filosóficas. Una influencia que se alimentó del cristianismo protestante de la Iglesia Unitaria en el seno familiar en el que se crió, pero también de la influencia del revisionismo protestante europeo continental del siglo XIX, del pensamiento de Fichte y Hegel, y del estudio de un budismo, el Hinayana, y de unas corrientes hinduistas que representaron un soplo de aire fresco ante los retos humanos y sociales que le tocó vivir.

De su reconocida obra, de la que destacan sus diarios, surge Ensayos de un buscador espiritual, una oportuna selección de algunos de los aspectos fundamentales de su pensamiento, y también de la corriente que impulsó, el Trascendentalismo. Algunos de los temas en torno a los que se reúnen pasajes de la obra de Emerson son La autosuficiencia, El destino, El éxito o El alma suprema. La vida, la muerte y el encaje del ser humano, como entidad intensamente volitiva, en una naturaleza que aparenta seguir su propio orden natural aún resultan de inspiración para nuevas generaciones de pensadores y científicos. Para el escritor bostoniano, el panteísmo gobierna el mundo, es decir, todo es Dios y sigue sus procesos. El ser humano debe comulgar con la naturaleza, respetarla y cultivar su interioridad en ella, equilibrando los potenciales devaneos narcisistas de distanciarnos de la senda delimitada por el saber.

Portada de «Ensayos de un buscador espiritual» – Errata Naturae

Ensayos de un buscador espiritual es un libro que se lee con ansia. El estilo de Emerson, elocuente y contenido a la par que culto, colmado de observación y reflexión, favorece el cultivo del intelecto. La sensación que he tenido al leer este volumen es encontrarme ante un ensayo muy dialogante, y ante todo, que permite la alineación o la oposición con las ideas que se exponen, sin estridencia. Esta selección está, además, maravillosamente bien estructurada en siete capítulos entre los que se encuentran los que he enumerado. Por tanto, en estilo y diversidad, esta obra resulta un conveniente soplo de aire fresco en estos tiempos descreídos y líquidos. Un ancla que es mirada, y que por ello sujeta.

Errata Naturae edita este libro lleno de vigor y de amor hacia la verdad. Cuenta con una impecable traducción al castellano de Silvia Moreno Parrado que aún enriquece todavía más esta versión. Les recomiendo esta lectura extraordinaria, la síntesis de un autor capaz de crear escuela, que contó con seguidores como Henri David Thoreau e influenció en filósofos como Friedrich Nietzsche.

Por David Lorenzo

About David Lorenzo (11 Articles)
Filósofo y escritor. Columnista y crítico literario. A través de mis libros y artículos compagino reflexión y pensamiento desde una mirada filosófica y crítica.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: