Un nuevo foco de peste porcina en Polonia
Los Servicios Veterinarios Oficiales de Polonia notificaron el pasado 7 de abril un nuevo foco de peste porcina africana (PPA), es el segundo foco detectado en apenas un mes, según indicaba esta semana la organización internacional Igualdad Animal.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La peste porcina africana es una enfermedad de origen vírico, descubierta en Kenia en 1910. En 1957, el virus se detectó por primera vez en Europa, en Portugal, donde pasó a España en 1960. Actualmente, la enfermedad está erradicada en la mayor parte del mundo, aunque persiste de forma endémica en regiones de África y Europa.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La explotación porcina en la que se detectó el foco está cerca de la frontera con Alemania, en el municipio de Wieckowice, en el distrito de Poznanski. Según Igualdad Animal, “la industria porcina europea teme que la enfermedad llegue a Alemania debido a que ocasionaría una crisis en el sector por el papel exportador que juega este país”.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El índice de mortalidad del cerdo doméstico con PPA suele llegar al 100% y los supervivientes son portadores del virus de por vida. Algunos de los síntomas de esta enfermedad son fiebre, color rojo en los cerdos blancos, anorexia, vómitos y diarreas. Para el control de la enfermedad es esencial extremar la limpieza en las instalaciones ganaderas y en los vehículos de transporte, incluyendo la desinfección de jaulas y el cuidado de los propios animales.
Deja un comentario