Lo que necesitas saber sobre el COVID- 19
La mortalidad del Coronavirus fuera de China es del 0,7% mientras que la gripe en España es del 1,2% según la OMS y el CSIC.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los coronavirus son una familia muy extensa de virus que pueden infectar tanto a humanos como al resto de animales.
El tipo de coronavirus que se ha descubierto recientemente es el que provoca la llamada enfermedad infecciosa COVID – 19 que puede ir desde una simple tos seca y dolor de garganta en los casos más leves (80%) a complicaciones respiratorias algo más graves. Estos últimos casos, generalmente, suelen darse en pacientes con patologías previas como por ejemplo hipertensión, diabetes o problemas cardíacos.
¿Es tan grave como para tener miedo al virus?
En general, en la mayoría de enfermos por coronavirus, la enfermedad pasa como una gripe mas o menos molesta. El índice de mortalidad se sitúa fuera de china en el 0,7% (según la OMS) y de entre el 2% y 4 % en China. No obstante, hay sectores de la población como por ejemplo las personas mayores o con enfermedades crónicas que deben ser más controladas por las autoridades sanitarias.
También conviene tener en cuenta que la inmensa mayoría de infectados acaban pasando la enfermedad sin asistencia especializada y sin secuelas. Actualmente hay más recuperaciones que infecciones (51%) y la tasa de mortalidad se mantiene relativamente baja (3% de media).
Además, los niños y jóvenes de 0 a 20 años apenas se contagian con solo un 2% y en general son síntomas tan leves que casi pasan desapercibidos.
¿Qué puedo hacer para prevenir el contagio?
Según la OMS algunas de las prevenciones que mejor sirven son: lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o desinfectar con alcohol para neutralizar el virus, evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos y mantenerse de 1 a 3 metros de aquella persona que estornude.
Aun así, la probabilidad de infectarse es mínima si no se encuentra en una de las regiones afectadas por el virus.
¿Ha habido otras infecciones parecidas?
De hecho incluso más graves si nos atenemos a los datos. La más reciente fue la gripe A que dejó más de 285.000 fallecidos en más de 200 países. En España hubo 300 muertes por esta gripe que no llegó a superar a los fallecidos por gripe común, que son alrededor de 3000 muertes al año solo en España.
Por su parte, el brote de Ébola de 2014 no llegó a ser pandemia (una infección que afecta a los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa) como la gripe A, pero fue realmente dramática para África occidental. Acabó con la vida de 11.300 personas de los más de 28.500 infectados, con una tasa de mortalidad que se situaba sobre el 50%.
Deja un comentario