Últimas entradas

Éxito en el estreno de “Con la casa en la mochila”, el documental de los sin techo

El documental “Con la casa en la mochila”, dirigido por el periodista Ahmed Bajouich y producido por esta casa, triunfó el pasado 28 de noviembre tras completar aforo en su estreno en el Festival de Cine de Zaragoza. Durante la proyección estuvieron presentes cinco de los protagonistas y su director, quienes presentaron un coloquio sobre los sin techo y respondieron preguntas a las más de 200 personas que acudieron al certamen Otras Miradas.

La jornada comenzó a las 17:30 con la proyección de “Con la casa en la mochila”, que narra la vida de un grupo de personas sin hogar que, con la ayuda de Radio Topo, se unieron para formar un programa radiofónico cuyo título da nombre al documental. En la cinta se pueden ver los testimonios de Fethi Gharib, mejor conocido como Simbad, Arturo Cappaaonia, Francisco Gil, Solimán Taye y Jesús Grijalva, personas que a través de la radio han encontrado la posibilidad de expresar la voz de los sin techo. 

Este último, Jesús Grijalva, estuvo presente en el acto y agradeció entre lágrimas el trabajo realizado por el equipo, a los trabajadores sociales que le habían ayudado a salir adelante y quiso motivar a los chavales presentes en la sala para que siguieran formándose como trabajadores sociales porque, según dijo: “la sociedad los iba a necesitar más que nunca”. Con respecto a vivir en la indigencia explicó que: “un año en la calle equivale a diez en la vida real. Contando con que tengo setenta años y que he estado siete viviendo en la calle, estáis escuchando a una persona de ciento cuarenta años”, decía entre risas.

En el coloquio que dio cierre al acto, Amelia Ariño, trabajadora social e impulsora del proyecto de radio de los sin techo, quiso destacar la satisfacción que ofrecía aprender y a su vez ser herramienta de los más vulnerables. Por su parte, el director Ahmed Bajouich quiso transmitir su compromiso con dar visibilidad a los “sin voz” y concluyó agradeciendo a los protagonistas del documental por la calidez humana de su programa y la fuerza que transmitían sus palabras.

Ahmed Bajouich y Amelia Ariño durante el coloquio

Las “Otras Miradas”

Tras el estreno del esperado documental, se proyectaron otros dos cortometrajes que formaban parte del certamen Otras Miradas del Festival de Cine de Zaragoza. El primero fue “Born in Gambia” (Nacidos en Gambia), del director Natxo Leuza, que trasladó al público al país africano a través de los testimonios de diversos jóvenes. Un adolescente de 14 años que sobrevivía en la calle, soportando vejaciones, violencia e intentando salir adelante mendigando; o, dos hermanos que tras la muerte de sus padres daban positivo en VIH al tiempo que intentaban reconstruir una vida totalmente destruida; fueron algunas de las historias que se narraron en forma de denuncia a una trágica realidad del país. 

Por último, se proyectó el documental “Nuestra vida como niños refugiados en Europa” de la directora Silvia Venegas, que trata la problemática de los refugiados desde la perspectiva de los niños. Se expusieron las condiciones que existen en el campo de refugiados de Lesvos y se compararon con las condiciones de los niños refugiados que consiguen llegar a Estocolmo. 

Finalmente, Fernando Zurriaga, coordinador de Otras Miradas y psicólogo de profesión, explicaba que: “este tipo de actos cambian de forma positiva las perspectivas de los alumnos, les motiva y les hace interesarse por este tipo de problemáticas sociales”. Celebraba también que el festival estaba cumpliendo con el objetivo marcado y que le agradaba ver el alto grado de participación en las distintas jornadas. Por su parte, la profesora Ana Lucia Hernández Cordero trasmitió su satisfacción por la jornada y celebraba que este tipo de actos sirviesen para reconectar a los estudiantes con el trabajo de campo ya que, “el mundo audiovisual – contaba – es una herramienta muy innovadora y potente para conseguir dicha reconexión”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: