Últimas entradas

La sociedad Platónica de Divergente

Muchos están de acuerdo en que Platón es uno de los grandes inspiradores de parte de la filosofía occidental. El propio Cristianismo por ejemplo tiene muchas ideas platónicas en su pensamiento. Pero Platón no sólo está presente en la religión, también lo está entre otros muchos filósofos, en Descartes tomando el concepto de razón que tenía Platón o en Husserl usando el mundo de las ideas Platónicas para explicar parte de la fenomenología. De hecho, Alfred North Whitehead filósofo y matemático inglés llego a decir literalmente “Toda la filosofía occidental es una serie de notas a pie de página de la filosofía platónica”.

Pero la filosofía occidental no es la única que se ha inspirado en este gran filósofo. El cine ha llevado a la gran pantalla parte del pensamiento de Platón de manos de la película Divergente. Divergente es un filme dirigido por Neil Burger y basada en el libro con el mismo nombre de la autora Verónica Roth. Lo curioso de esta película es que ha conseguido revivir y representar cómo habría sido la sociedad ideal de Platón.

Sociedad divergente

La película nos presenta un mundo distópico arrasado por las guerras. De entre las cenizas de ese mundo, se alza una ciudad amurallada y solitaria en la que sus ciudadanos han construido una organización social peculiar. Esta sociedad se compone de cinco facciones en las que cada una tiene una característica que les define. Abnegación (altruismo), Cordialidad (pacifismo), Verdad (sinceridad), Osadía (valentía) y Erudición (inteligencia). Cada facción tiene un rol determinado dentro de esta sociedad; Abnegación dada su cualidad de altruistas se encargan del gobierno, Cordialidad la agricultura, Verdad son los jueces que imparten la justicia, en Osadía se encargan de la defensa y en Erudición de la investigación científica. Pero… ¿A qué facción pertenece cada individuo? Cuando un individuo nace  pertenece a la facción de donde son sus padres, pero cuando llega a una edad determinada, debe pasar una prueba que identifica su cualidad personal y se vincula a una de las cinco facciones existentes.

Sociedad platónica

En Platón encontramos algo muy parecido. La sociedad Platónica esta dividida en tres facciones: Granjeros, guerreros y filósofos. Los granjeros tienen la cualidad del apetito y se encargan de los trabajos que mantienen a la polis como por ejemplo la agricultura o la artesanía. Los guerreros son el ejército de la polis y tienen la cualidad del espíritu y los filósofos son la cabeza de gobierno con la cualidad de razón. En Platón la facción a la que pertenece el individuo depende de la inclinación de su alma. Si su alma se inclina por el apetito, que esta representada en el estomago, el individuo pertenecerá a los granjeros. Si su alma se inclina hacia la valentía, que se representaba en el pecho, será guerrero o bien, si se inclina hacia la razón ,que se representaba en la cabeza, será filósofo y su deber será el de gobernar.

Tanto en Platón como en la sociedad de la película todos nacen iguales es decir, con los mismos derechos y obligaciones. La educación en estas sociedades no esta pensada para enseñar o enriquecer a sus miembros, sino que esta pensada para saber cual es su cualidad dominante y así poder asignarle una facción. Para estas dos sociedades el individuo nace ya formado, son esencialistas.

Critica a este modelo de sociedad

El problema principal de este modelo de sociedad es que hasta cierto punto tienen una visión limitada de lo que es el ser humano. El ser humano es complejo porque esta vivo y una de las cualidades de la vida es que cambia constantemente. Nacemos vacíos y la educación que recibimos junto con nuestras experiencias de vida nos ayuda a construirnos como personas con capacidad para ser al mismo tiempo valientes, sinceros o inteligentes. Las sociedades platónicas y divergentes creen que el ser humano nace ya destinado para una facción y por lo tanto lo clasifican y no lo educan, pues ya nace programado y con la habilidad necesaria para desempeñar un rol que hay que descubrir.

Por Adrián Moros (@adrixtercio)

About Adrian Moros (90 Articles)
Estudiante de filosofía y eterno aprendiz de mi mismo. Redactor, escritor, creador y soñador empedernido.

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. Analizando películas – Los pensamientos de Vicky
  2. DIVERGENTE – El Corredor de Libros

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: