Maquiavelo, el filósofo del pueblo
Nicolás Maquiavelo nace en el año 1469 en un pequeño pueblo cerca de Florencia. Esta ciudad por aquella época es la cuna del Renacimiento, un movimiento cultural y artístico que con la introducción del humanismo pone al ser humano nuevamente en el centro de la reflexión filosófica. En este momento es cuando los historiadores, dan por terminada la Edad Media y por comenzada la Edad Moderna. Maquiavelo como hombre contemporáneo a esta revolución cultural, va a ser profundamente influenciado por ella.
Maquiavelo es por supuesto un emblemático filósofo y escritor, pero aparte es también político y embajador, lo que le permite conocer a algunos de los mayores reyes de la época. Su filosofía política destaca por ser una filosofía práctica, es decir, antes de teorizar sobre la filosofía política hizo política. Maquiavelo sustituye una concepción imaginaria, ideológica de la política que es la que dice como debería ser la política, por una concepción objetiva, es decir, como es realmente.
En 1532, 5 años después de la muerte de Maquiavelo se publica su libro El Príncipe una de sus obras más emblemáticas. Este libro es un tratado político dirigido a los gobernantes con el fin de darles consejos para que tuvieran gobiernos virtuosos y duraderos. Tras la publicación de este libro se reconocen 2 corrientes interpretativas. La primera corriente viene a confirmar que El Príncipe es una herramienta que da Maquiavelo a los príncipes (reyes y gobernantes) para someter a sus pueblos de forma sutil con el objetivo de conservarse en el poder. Esta corriente sitúa a Maquiavelo como el filósofo de los príncipes.
La segunda corriente, que es la que más aceptación tiene hoy en día, es la que defiende que Nicolás al escribir El Príncipe está realmente escribiendo para el pueblo. Si Maquiavelo fuera aliado de los príncipes habría susurrado al oído de estos el contenido del libro y no lo habría hecho público para el conocimiento de la masa, dirá Karl Schmitt. Maquiavelo fingiendo escribir para los príncipes, lo hace realmente para el pueblo. Una persona maquiavélica es aquella que usa la astucia y maldad para conseguir un fin. Maquiavelo justamente muestra al pueblo a través de El Príncipe el maquiavelismo de los reyes al gobernar.
Nicolás parte de la filosofía realista, es decir, cree que solo cuando conocemos la realidad podemos tomar las mejores decisiones para transformarla. Para el filósofo la ideología es un elemento defensivo del poder. La ideología busca camuflar, enmascarar las prácticas reales del poder para que no se pueda conocer y así no se puedan tomar las mejores decisiones para cambiarlo. El libro de Maquiavelo busca desnudar el poder y mostrar su crudeza para que el pueblo tenga una herramienta para combatirlo. El Príncipe es una herramienta política que Maquiavelo da a los pueblos para poder combatir a los príncipes y aspirar así a alcanzar una democracia.
Por Adrián Moros (@adrixtercio)
Deja un comentario