Cómo combatir la alergia primaveral
Nos encontramos en plena primavera disfrutando del buen tiempo, pero para otros es una estación desagradable que solo recuerdan de ella la alergia y la astenia. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), uno de cada cuatro habitantes padece este tipo de dolencias. En nuestro artículo hablaremos de la alergia primaveral, sus síntomas y algunos consejos para combatir sus malas pasadas.
La causa principal de la alergia primaveral es la polinización, que es la concentración de polen en el aire debido al ciclo reproductor de ciertas plantas y que son potenciadas por la contaminación atmosférica, por ello se sufre más en sitios urbanos que en las zonas rurales. El polen no es que sea un elemento dañino, ya que la mayoría de las personas lo toleran, por eso se dice que uno tiene alergia a ello debido a que lo reconoce como algo extraño y hace una respuesta defensiva para atacarlo. Los síntomas típicos de la reacción alérgica son:
- Picores en general, ya sea en garganta, oídos, paladar y ojos.
- En nariz se produce goteo nasal, estornudos, inflamación y congestión.
- En ojos se da lagrimeos, conjuntivitis con enrojecimiento.
- Crisis asmática en algunos casos, produciendo tos y una sensación de opresión en el pecho.
Como la alergia no se cura, lo único que está a nuestro alcance de momento es tratar los síntomas. Para ello citaremos unas recomendaciones útiles:
- Evitar salir de casa los días que haga viento, lo que hace que haya mayor movimiento del polen.
- Evitar abrir ventanas de casa entre las 5.00 y las 10.00 de la mañana y entre las 19.00 y las 22.00 de la noche.
- Salir siempre con unas gafas de sol para evitar un mayor contacto del polen con los ojos, y en caso de alto nivel de polinización llevar mascarilla.
- Cambiar de ropa nada más llegar a casa, ya que el polen se queda pegado. Lavarla a altas temperaturas.
- Consulta a tu médico o farmacéutico sobre las medicaciones que existen como los antihistamínicos: Cetrizina, Desloratadina, Ebastina, Levocetrizina y Loratadina. Además, existen en el mercado una variedad de productos descongestionantes en spay nasal como la oximetazolina. En casos extremos se recomienda vacunas de la alergia.
- Para tratar la astenia y preparar ante todo los síntomas anteriormente citados, existe también una variedad de productos en farmacias, entre ellos una opción muy interesante son las vitaminas y minerales que tienen varios beneficios, como reducir la fatiga y preparar ante cambios de estación ya sea en estados físicos como emocionales.
Por Samar Douh
Deja un comentario