«Si es amor, no duele»
El pasado 16 de febrero tuvo lugar el coloquio «Tengo el corazón contento» en el que se habló sobre amor y violencia de género.
¿Qué es el amor? Con esta pregunta se dio comienzo al encuentro ‘Tengo el corazón contento‘ en el Centro Igualdad Retiro de Madrid. El coloquio estuvo organizado por la Asociación Mujeres Progresistas de Retiro tras una propuesta de la periodista Nuria Coronado, autora del libro ‘Hombres por la Igualdad’.
Como describió la periodista esta propuesta partió de la necesidad de hablar con libertad y claridad sobre cómo la «cultura del amor patriarcal» que nos inculcan desde pequeños nos lleva al sufrimiento y a relaciones de maltrato. Para ello contó con la presencia de Rafa Sánchez, Marina Marroquí, Pamela Palenciano e Ivan Larreynaga, los cuales abordaron distintas perspectivas a través de sus experiencias personales.
Marroquí, superviviente de la violencia de género, fue de las primeras en aportar sus ideas: «El amor no es lo que creemos que es. Nos venden un maltrato romantizado. Al final el amor es el que te impulsa a sacar la mejor versión de ti mismo«. A estas palabras se unieron las de otra superviviente y activista feminista, Pamela Palenciano, que lleva años concienciando sobre el machismo a través de monólogos, «el amor que nos han vendido ha sido desde que somos niños y niñas, educados en un contexto donde hemos aprendido un amor con culpa e inseguridad. El modelo de amor ya está implantado», afirmó Pamela.
«El amor tiene que ver con una fuertísima capacidad de comprensión. Si es amor no duele», Rafa Sánchez.
Ambas reiteraron el hecho de que hay una construcción social sobre el romanticismo que disfraza conductas machistas y violentas como diluir la línea que separa el control de la preocupación sincera, por lo que se crea una mezcla nociva en la que las mujeres no son capaces de distinguir cuando sus parejas las controlan o simplemente las echan de menos.
«Crees estar con un hombre normal que cuando hace algo malo llora y llora y se arrepiente. Todas las mujeres maltratadas que me he encontrado en el camino tienen en común que son buenas personas y esa es la cualidad que los maltratadores aprovechan para encontrar una debilidad», contó Marina Marroquí quien ahora preside la asociación Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género (AIVIG) donde dan apoyo a mujeres que han vivido en una relación violenta.

Rafa Sánchez, cantautor español.
El coloquio fue amenizado con música en directo del cantautor Rafa Sánchez quien utilizó algunas técnicas que pone en practica en talleres de creación musical con mujeres maltratadas. En todo momento destacó la importancia de la música como terapia y la necesidad de crear una signatura de inteligencia emocional en las aulas. «Es hermoso ver cuando se produce la recuperación de una mujer que ha sufrido maltrato. En el taller que imparto hacemos reflexión compartida y todo lo que ha sucedido lo transformamos en una canción; la cara de una mujer cuando ve el resultado es y produce una sensación indecible. Mi conclusión es que sola no puedes salir de ese trauma», manifestó.
El evento concluyó con las opiniones de alguno de los asistentes que destacaron la necesidad de que se ponga el foco en el maltratador y no en la víctima. Además aplaudieron la promoción de actividades de ese tipo donde se hable sin tapujos sobre el machismo y las falsas creencias para concienciar tanto a hombres como a mujeres sobre una relación sana y sin maltrato.

Los ponentes junto a las mujeres de Mujeres Progresistas Retiro.
Deja un comentario