Últimas entradas

Un adolescente construye su prótesis con piezas de lego

David Aguilar, de 18 años, ha conseguido hacerse un brazo articulable con piezas de lego que ha maravillado a todo el mundo.

A sus 18 años, David Aguilar ha conseguido cautivar a medio mundo. Su hazaña ha sido construir su propia prótesis de brazo con nada más y nada menos que piezas de lego. Un logro que ha contado él mismo en inglés en su cuenta de Youtube. Este joven andorrano padece el Síndrome de Poland, una «malformación congénita que afecta a la pared torácica y al miembro superior» por lo que ha nacido sin su brazo derecho, como en el 70% de los afectados según la Asociación Española de Pediatría.  Pese a ello sus ansias de descubrir y crear le han dotado de una brillantez excepcional que hoy lo han hecho conocido a nivel internacional.

No es la primera vez que este joven demuestra su talento para crear objetos. Con solo siete años incorporó un ventilador en un gorro, dos años después reproducía su primera prótesis de brazo con piezas de lego, aunque entonces estaba unida con cinta adhesiva.

Este síndrome está descrito en el 10 % de los pacientes con sindactilia y el 75 % de los afectados son varones. En el 70 % de los casos afecta al lado derecho, según la AEP.

Su padre, Ferran Aguilar, hizo esta historia conocida a través de la red social Facebook donde compartió la hazaña de su hijo que ahora puede tomar objetos e incluso hacer flexiones. El brazo, con piezas en rojo y amarillo, primero fue un helicóptero de lego que David reconvirtió en un brazo articulable. Cuando extiende su bíceps el brazo se extiende y se encoge cuando él hace lo mismo.

Ahora su meta está en seguir desarrollando su interés por la robótica y la informática para crear para los demás mientras cursa un bachiller de tecnología.

 

1 Trackback / Pingback

  1. Un adolescente construye su prótesis con piezas de lego —

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: