El odio a la pobreza ya tiene su palabra en la RAE
¿Por qué una persona negra con recursos no recibe el mismo trato que una persona negra sin recursos? ¿Acaso no existe el racismo o estamos hablando de una cuestión distinta? Ya hace casi una década, la filósofa española Adela Cortina se atrevió a dar una palabra que definiera esta actitud ligeramente distinta de la xenofobia: Aporofobia.
Desde entonces mucho se ha debatido y estudiado al respecto. Sin embargo, la realidad volvía a caminar más deprisa que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española que este miércoles 20 de diciembre acogió en sus páginas este término que sirve para explicar el rechazo social a una persona por el miedo a la pobreza.
.@RAEinforma, después de 20 años de uso, ¿a qué esperan para incluir en el diccionario la palabra 'aporofobia'?
— Plácido Moreno (@Placido_Mo) July 10, 2017
La inclusión de ‘Aporofobia’ no ha sido por azar. Desde hace seis meses un grupo de hombres sin hogar, con el respaldo de la oenegé Arrels emprendieron una campaña a través de las redes sociales para que la RAE incluyera el término en sus páginas. Josep, Manuel, Davie, Joan y Antonio llevan desde 2010 luchando para que se visibilice la violencia y rechazo que sufren las personas sin hogar, como ellos.
Esta visibilización no solo debe ser en la calle, también debe constar de manera oficial en las palabras por lo que a través de una cuenta gestionada por ellos (@Placido_Mo), interpelaron a la organización para que reconociera de una vez el término.
Más allá de las palabras
La última víctima de aporofobia es una mujer sin techo de 84 años a la que un grupo de jóvenes golpearon en las calles de Chamberí, Madrid. La señora recibió tal agresión que la dejaron semiinconsciente.
Ella encaja en el perfil de las víctimas más posibles de acuerdo al primer informe que se realizó en 2015 sobre el tema por el Observatorio de Delitos de Odio contra personas sin hogar (Hatento). Como muestra el informe el 47% de personas sin hogar encuestadas había sufrido ataques de odio.
Flor de 84 años y su pareja Pedro se vinieron hace 4 años de Rumanía huyendo del racismo contra los gitanos y anoche cuatro jóvenes de Madrid les apalearon mientras dormían en la calle entre unas mantas desgastadas. La mujer agredida afirma: "NO LES TENGO MIEDO". pic.twitter.com/pt9DQBiqVP
— Lagarder Activista (@lagarder81) November 23, 2017
Esta medida de la RAE supone un paso importante en la lucha por los derechos de las personas sin hogar y su reconocimiento social para detener la violencia y rechazo que sufren a diario.
Deja un comentario