Diferencias entre resfriado y gripe, cómo evitarlo y tratarlo
Tanto el resfriado como la gripe son enfermedades agudas muy frecuentes en estas épocas de frío, exactamente son enfermedades que afectan al tracto respiratorio y son de origen vírico. Estas afecciones son motivo de muchas consultas en la farmacia, de aquí la importancia del papel del farmacéutico en saber reconocerlas, aconsejar, tratar y evitar.
En primer lugar, vamos a conocer las similitudes y diferencias. En el resfriado y la gripe se experimenta en general los mismos síntomas como: rinorrea, obstrucción nasal, tos, estornudos, dolores de garganta, muscular y articular, cefaleas y debilidad, además ambos tienen una alta incidencia y respecto al tratamiento sintomático también es el mismo.
La gripe lo provoca el virus influenza, sin embargo, el resfriado lo ocasiona otros tipos de virus. Respecto a las diferencias más marcadas, en la gripe se experimenta fiebre de 38 a 41◦C, mialgias, cefalea muy intensa, náuseas, vómitos, tos seca y dolor lumbar, mientras que en el resfriado esto no es común.
Medidas profilácticas para ambas afecciones:
- Lavar con mucha frecuencia las manos.
- Protegerse frente a cambios bruscos de temperatura.
- Ventilar con repetición los espacios cerrados, principalmente si hay algún enfermo.
- Usar pañuelos de usar y tirar preferiblemente y solo usarlos una vez y desecharlos.
- Para toser y estornudar mejor cubrirse con el brazo y no con las manos, o directamente sobre pañuelos desechables.
Tratamiento sintomático:
- Farmacológico (consultar a farmacéutico): analgésicos y antipiréticos como paracetamol/ibuprofeno para dolores y fiebre; antitusígenos en tos seca sobre todo, mucolíticos y expectorantes; antihistamínicos para disminuir la secreción nasal, descongestivos nasales; antisépticos, demulcentes y anestésicos locales para el dolor de la garganta. NUNCA se usa antibióticos, ya que como dijimos previamente son afecciones víricas y no bacterianas.
- No farmacológico: reposar como se pueda, aumentar la ingesta de líquidos (agua, infusiones, caldos, etc.), frecuentar gargarismos con agua tibia y salina, vaselina para los labios y nariz irritada, cubrir la boca y cuello, tomar caramelos para paliar la irritación de la garganta, consumir frutas como naranjas y mandarinas, vahos de vapor para la congestión nasal.
Por Samar Douh
Deja un comentario