Últimas entradas

#12NSinRacismo en imágenes

El pasado domingo 12 de noviembre diversos colectivos recorrieron Madrid desde la céntrica plaza de Cibeles hasta Sol. La marcha formaba parte de una protesta pacífica por la que diversos colectivos racializados hacían un acto de denuncia contra el racismo y al mismo tiempo visibilizaban la diversidad que hoy forma España.

El acto conmemoraba también el 25 aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez, la primera víctima mortal  reconocida del racismo en España. Bajo el lema 12N Sin Racismo, personas de todas las nacionalidades, incluidos españoles alzaron la voz en favor de los Derechos Humanos.

Fotografías: Laila Serroukh @Laileix

 

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.15.56 AM (2)

 

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.16.00 AM

FÁTIMA  AATAR: «La islamofobia no empezó con el 11 de septiembre, la islamofobia lleva 500 años de vida. El Estado Español se construye también en base a la exclusión de esa comunidad musulmana.»

 

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.16.02 AM

HELIOS F. GARCÉS : «Después de estancia ininterrumpida en los territorios del estado, después de cinco siglos  de persecución sistemática, de opresión legal, de explotación salvaje, de intentos de genocidio…las instituciones intentan domesticarnos a través de folclore, culturalismo, esencialismo identitario, son todos dispositivos coloniales cuyo objetivo no es otro que desmantelar, desactivar el potencial político de nuestra situación. El poder blanco nos encierra en guetos, guetos espaciales, simbólicos y políticos. Esto se ve de forma clara en como cada una de nuestras comunidades experimentan el racismo de una forma diferente, pero al mismo tiempo es sometida a una especie de ceguera que nos obliga a mirar verticalmente cuando pensamos en la palabra alianza, porque hasta al momento, cuando pensamos en la palabra alianza, generalmente pensamos en el complejo de inferioridad.»

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.16.03 AM

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.15.56 AM

YASON GARCÍA: «Desde mi punto de vista, cuando hablamos de racismo tenemos que tener tres ejes fundamentales de análisis que son el eje de la raza, el género y la clase. Esto es importarte porque no es lo mismo el cómo nos afecta a una parte de la comunidad afrodescendiente, por ejemplo, el racismo en las aulas de cómo afecta el racismo violento que persigue hasta la muerte a nuestros hermanos y hermanas en la frontera Sur. Y esto es muy importante para establecer prioridades de lucha dentro de nuestra comunidad. Los negros más claros de piel tienen más privilegios, es decir, no asumen ese grado de violencia que asumen muchas personas de nuestra comunidad por ser más negras, pobres y por ser también mujeres. Por eso creo que es importante poner estos tres ejes sobre la mesa y para pensar como comunidad afrodescendiente tenemos que pensarnos desde la raza, la clase y el género.»

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.16.33 AM (1)

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.15.48 AM

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.16.33 AM

DANIELA ORTIZ : «En los últimos años el discurso de la integración es lo que viene articulando el racismo. El racismo ya no es «sudaca, vete a tu país», pasa en la calle, pero cómo se institucionalizan todas estas fórmulas y se vuelven en un discurso político que es «te tienes que integrar». ¿Qué es la integración? Es un cuestionamiento negativo de todos nuestros saberes, nuestra cultura, nuestras formas de ser y una imposición de que nos tenemos que comportar como españoles.»

Foto: Laila Serroukh @Laileix

1 Trackback / Pingback

  1. Rechazada en una entrevista de trabajo por llevar velo: “Los clientes no quieren tratar con personas como tú” | Informe Raxen

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: