Últimas entradas

Madrid se prepara para su gran marcha contra el racismo

El evento, primero de estas características, se realizará este domingo 12 de noviembre, un día antes del 25 aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez.

Desde 1992, 90 personas han perdido la vida víctimas de crímenes de odio en España.

Este 12 de noviembre, Madrid vivirá la que podría convertirse en la primera gran concentración contra el racismo institucional en España. El evento, organizado por diversos colectivos sociales, llega un día antes del 25 aniversario de la muerte de Lucrecia Pérez, una inmigrante dominicana considerada la primera víctima de racismo en el país.

Comunidades africanas, musulmanas, gitanas y latinoamericanas estarán a la cabeza de la marcha que pretende desarrollarse entre Cibeles y Sol a partir de las 17 horas. A parte visibilizar las diferencias que conforman y enriquecen el país, las organizaciones participantes quieren que se emplee totalmente el artículo 510 del Código Penal, introducido en 2015, que castiga los delitos de incitación al odio o la discriminación contra las personas.

DELITS

Delitos de odio en España

En las últimas estadísticas realizadas por el Ministerio del Interior se recogen 812 incidentes relacionados con delitos de odio en 2016, 1.272 casos de delitos de odio (1328 en 2015). De todos estos, se esclarecieron 254 casos de ataque por xenofobia y/o racismo (223 en 2015).

Valenciana, Madrid, Cataluña y Andalucía son las ciudades con mayor índice de estas agresiones.

RACISMO ESPAÑA

Detrás del concepto de ‘Racismo Institucional’

discrimination-60512_1920.jpg

Este concepto surge en el Estados Unidos de los setenta en plena lucha civil por los derechos de los afrodescendientes. Está relacionado con aquellas «pautas legales» y conductas establecidas por las que el grupo dominante oprime al subordinado. ¿Dónde y cómo se producen este abuso de poder? El informe anual de SOS RACISMO señala los discursos de representantes institucionales y la utilización pública y con fines electoralistas de los discursos xenófobos, en particular de los discursos de «preferencia nacional»; las conductas discriminatorias del funcionariado que representa la Ley y el Estado: policía, personal de extranjería, militares, etc.; las medidas, regulaciones, leyes y decretos que limitan los derechos sociales, políticos, económicos etc. de las personas según su lugar de nacimiento, «raza», etnia; y el culturalismo y etnocentrismo que estructuran las políticas sociales y orientan la intervención social de los profesionales que trabajan en contextos multiculturales en el ámbito social, sanitario y educativo.

De acuerdo a los datos anuales por Movimiento contra la Intolerancia, se registran 4.000 incidentes y agresiones racistas al año. Existen más de 1000 webs, canales, blogs o foros, entre otros, en los que se difunden contenidos xenófobos y de intolerancia, además se realizan decenas de conciertos de música neofascista en distintos puntos de España.

 

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. AFCAR MEDIA hará una cobertura especial por el #12NSinRacismo
  2. #12NSinRacismo en imágenes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: