Zaragoza sirve 6400 platos con comida desechada en buen estado para denunciar el despilfarro

Foto: FeedingZGZ

El acto estuvo organizado por Feeding Zaragoza y la Federación Aragonesa de solidaridad con el apoyo del Ayuntamiento.

El pasado sábado se respiraba ambiente festivo en la Plaza del Pilar de Zaragoza. Un mural a base de dibujos de niños se levantaba denunciando el despilfarro y concentraba gran parte de las miradas, mientras, a la hora de comer, se dejaba caer por allí un aroma a fritada aragonesa, a base de calabacines, pimientos, cebolla y patatas. Pero también olía a arroz, pasta y garbanzos. Cuatro menús vegetarianos en proceso con el aderezo especial de Daniel Yranzo, popular cocinero del programa La pera limonera de Aragón TV.

Y es que, con motivo del 5º aniversario un evento organizado por Feeding Zaragoza, que en su momento cocinó para 1000 personas con alimentos desechados en buen estado, la asociación junto a la Federación Aragonesa de Solidaridad han conmemorado el acto, esta vez con el propósito de alimentar a 5000 personas. El objetivo, en palabras de la coordinadora del área de acciones paralelas y sensibilización es  “dar de comer a 5000 personas con comida desechad y así demostrar la cantidad de alimentos que se tiran y denunciar el desigual reparto de los mismos”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Largas filas de comensales rodeaban las mesas rectangulares que se engalanaban para recibirlos mientras los voluntarios preparaban la comida y repartían las 6400 raciones que se prepararon, 1400 platos más de los previstos. Estremicia Izquierdo nos contaba que el proyecto nace en Inglaterra con la publicación del libro Despilfarro de Tristram Stuart en el que denunciaba el mal empleo de los alimentos. A raíz de ese libro empezaron los eventos Feeding 5000 como denuncia y sensibilización ante esta irresponsabilidad. Zaragoza es la primera ciudad en todo el Estado español que acoge un acto de estas características.

Pero el evento no solo consistía en comer, durante todo el día pasacalles contra el mal uso de los alimentos, exposiciones de soluciones al despilfarro, talleres de reaprovechamiento de alimentos y circo con títeres cuentacuentos amenizaban una jornada dedicada a la denuncia, sensibilización y puesta de soluciones al drama del despilfarro de alimentos y el hambre que genera su mal reparto.

España es el séptimo país de la Unión Europea donde más alimentos se tiran a la basura con 7,7 millones. A escala global se despilfarra un tercio de los alimentos que se producen, lo que es peor, 40000 personas mueren de hambre en todo el mundo.

Despilfarro.png

Ránking de despilfarro de alimentos en millones de toneladas. Fuente de datos: FeedingZGZ

En cuanto a proyectos para el futuro, Estremicia lo tiene claro: “Seguiremos dando voz a aquellas organizaciones con proyectos de sensibilización, denuncia y propuestas de soluciones”

Por Adrián Moros (@adrixtercio)

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: