Últimas entradas

Detrás de las almohadas del corazón

Algunos de los voluntarios miembros de la asociación, Andrea, Ana, Paloma y David en el evento de este 8 de octubre en la Plaza del Pilar (Zaragoza).

Han pasado ya seis años, pero recordar sigue emocionando a Paloma. Ella es una superviviente de cáncer de mama. Sin embargo, hay un detalle es su historia que lo hace aún más especial. Cuando estaba recién operada su hermana le regaló una almohada en forma de corazón, lo que quizá no imaginó en ese momento fue que años más tarde aquel gesto se repetiría a más de 500 personas.

«Hace seis años me detectaron un cáncer de mama, entonces mi hermana, Belén Alonso, se puso a investigar sobre lo que me iban a hacer y dio con una organización a nivel mundial que fabrica almohadas en forma de corazón. Mientras me estaban operando ella me estaba confeccionando la almohada y cuando salí de quirófano me la entregó», narra Paloma con una sonrisa y los ojos brillantes, «fui la primera en probarlo aquí».

12308698_185553961790425_4904761953020564621_n

Estos cojines están pensados para aportar calidez y comodidad a las mujeres tras una mastectomía, el hecho de que estén fabricadas en forma de corazón es para ser colocadas justo debajo del brazo, además el material de algodón y fibra sintética evita molestias en el roce con la cicatriz. En ningún caso, reitera Paloma, quitan el dolor, pero sí alivia.

«Al comprobar los resultados, decidimos hacer continuar con el proyecto en Zaragoza (España) y mi hermana, que es muy lanzada tiró para adelante». Así nace Almohada del Corazón, una organización que desde 2011 confeccionan y se entrega cojines de manera gratuita a los hospitales de Zaragoza.

«Coincide que mi compañera Ana y yo trabajamos en en un colegio de educación especial en Zaragoza y en la rama en la que trabajan los chicos mayores  que atendemos es de confección. Pudimos llevar el proyecto al centro y los chicos mayores nos ayudaban a cortar y coser, lo que le da más valor porque en la medida de lo posible ellos también entendía que estaban haciendo un bien social», cuenta Paloma. Cada año desde 2011 la asociación realiza lo que llaman «maratones» en el Colegio de Educación Especial San Antonio y en otros lugares como Blesa o La Puebla de Alfindén.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En España se diagnostican cerca de 250.000 nuevos cánceres de mama cada año, en datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. 1 de cada 8 mujeres tiene la posibilidad de desarrollar este tumor. Por ello es de gran importancia seguir investigando en posibles curas y también desarrollar métodos más eficaces de detección.

Conoce-tus-limones-y-detecta-el-cáncer-de-mam

Entre las rutinas básicas para mantener un control de la salud mamaria están:

  • Exámenes: a partir de los 20 años es recomendable realizar un chequeo anual y realizarse el autoexamen mamario.
  • Mamografías: una mamografía anual a partir de los 40 años.
  • Peso saludable: el sobrepeso significa un riesgo adicional. Llevar una dieta alta en fibra y antioxidantes previene enfermedades.
  • No al sedentarismo: realizar al menos 45 minutos de actividad física al día.
  • Reducir los riesgos: limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.

Sin financiación más que la voluntad

La asociación se mantiene gracias a donaciones particulares y produce en cadena. Una sola almohada tiene un coste de cinco euros y una hora de tiempo. «Lo que hacemos es poner distintas mesas y cada persona se encarga de una parte del proceso», explica la cofundadora, «nadie nos ayuda. hasta hace poquito eramos nosotras con nuestros propios medios las que lo sacábamos adelante y ahora no llega un año en el que nos inviten a algún evento para colocar nuestro mercadillo donde vendemos algunos accesorios para financiarnos y seguir confeccionando».

20171008_121540

Paloma Alonso cuelga a una mujer una pulsera rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.

Paloma subraya que lo más satisfactorio es «haber vivido la experiencia y poder contarla», además de notar el alivio que se ha producido a otras personas, «estas almohadas tienen la forma de un corazón, pero es que están hechas con el corazón. somos muy poquitos ,pero desde el corazón llegamos a dónde haga falta».

 Flor Medina (@Fsilvestre5)

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: