Últimas entradas

Marta Dorao: «Las niñas deben saber que su límite está en la intensidad de su esfuerzo»

¿Te atreverías a dedicar una hora de tu tiempo al año para inspirar a las mujeres del futuro? Con esta premisa, Inspiring Girls ha conseguido cautivar a miles de niñas en edad escolar, niñas cuyos deseos a veces se ven aplastados por una sociedad que marca constantemente lo que deben ser y cómo deben serlo. Empezó en Reino Unido allá por 2015 de la mano de la abogada española Miriam González.  Hace apenas un año, diciembre de 2016, trasladó el proyecto a su país natal. Hoy es uno de los referentes en la lucha contra la desigualdad de género reflejada en el mundo laboral y que empieza en las aulas. Hablamos con su presidenta en España, Marta Dorao.

-Abogada y directora general de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) ¿Era a lo que aspiraba de niña?

-Pues la verdad, nunca se me ocurrió que trabajaría en la Federación. Lo más lejos que llegue en cuanto a planificación de mi futuro fue que siempre quise hacer algo volcado en lo internacional. El problema que tenemos las niñas y las mujeres muchas veces es que no planificamos nuestro futuro profesional. No nos visibilizamos dentro de 15 años. No sé por qué razón, pero nos ocurre. Mientras los hombres sí están proyectándose una carrera a largo plazo, nosotras vamos a lo que vaya saliendo y de verdad hay que enseñar a las niñas a planificar su futuro.

-De hecho, el mundo en el que se desenvuelve se ha caracterizado siempre por ser puramente masculino, ¿qué retos personales ha tenido que superar para construir su espacio?

-Creo que es muy importante la confianza en uno mismo y tener la seguridad de que sabes de lo que estás hablando y por tanto es muy importante prepararse bien, eso te da seguridad para desenvolverte en cualquier entorno, sobre todo en entornos muy masculinos, como me ha pasado a mí en toda mi carrera. Creo que nunca me paré a pensar si me estaban discriminando, simplemente hacía lo que tenía que hacer. Si das muestras de inseguridad das pie a que te puedan discriminar.

IMG_0701«En uno de nuestros últimos encuentros de Inspiring Girls  una maestra, no una niña,  le preguntó una de nuestras voluntarias: «bueno y esa carrera que nos ha contado tan espectacular, ¿usted tiene hijos?». La voluntaria le contestó: ¿si yo fuera un hombre me preguntaría usted esto? a lo que la maestra le dijo: «No, pero ya que está usted aquí pues se lo pregunto», entonces la voluntaria le miró y le respondió: «Yo tengo tres hijos, pero mi marido también». Y es ahí donde está la clave, si organizas tu vida familiar con el padre de esos niños, no debería haber problema en principio.»

-Unas de las consignas más repetidas es que para la mujer «es incompatible compaginar su vida laboral  con la familiar», ¿qué le ha mostrado su experiencia?

-Son compatibles, pero requiere un esfuerzo ímprobo. No debería ser así, pero es. Es muy importante elegir a tu compañero de vida porque de eso va a depender muchas cosas de las que luego puedas o no hacer. También hay que tener en cuenta que muchas veces somos las mujeres las que nos ponemos palos en las ruedas. Muchas veces, el exceso de perfeccionismo o control nos impide delegar. Tú nunca puedes pretender ser la madre perfecta o la profesional perfecta, todo el tiempo y a la vez. Algunas veces serás la madre perfecta y otras veces serás la profesional perfecta, ambas cosas todo el tiempo es imposible.

-¿Qué actividades le llenan de mayor satisfacción al mando de Inspiring Girls España?

-Me apasiona este proyecto por lo potente que es; se focaliza solo en un tema y quiere ser el mejor en ese tema. Hemos detectado que hay tres cosas que afectan a las niñas en algún momento de su vida: la falta de referentes, de “role models”, la baja autoestima y la presión de las etiquetas, es decir, que se considere que hay cosas de niños y de niñas, que en nuestra sociedad se está criando a las niñas para que sean buenas, se porten bien y sean bonitas y a los niños para que sean valientes, bravos y tomen riesgos. Esto es muy difícil de erradicar, precisamente porque es difícil de percibir. Es muy gratificante ver que esta iniciativa tiene un impacto en las niñas, y que se percibe de forma inmediata.

Otra gran satisfacción para mí es la gran cantidad de voluntarias que he conocido, mujeres anónimas pero realmente excepcionales que son un verdadero ejemplo e inspiración para las niñas con las que hablan.

-Hábleme de esa tercera cuestión que afecta a las niñas

– Toda niña en un momento de su vida pasa por un momento de falta de autoestima, se ven mal en su piel, les da vergüenza levantar el brazo en clase cuando a los cinco o seis años era igual que los niños: se revolcaban en el recreo y jugaban sin miedo a mancharse. En esta etapa, conocer mujeres role model a las niñas les da un empujón, una inspiración para que sepan que su único límite va a estar en la intensidad de su esfuerzo.

He tenido la oportunidad de hablar con mujeres espectaculares con unas carreras maravillosas que yo jamás hubiese conocido porque no son mujeres famosas ni conocidas, pero son un ejemplo de superación y esfuerzo, a mí me hace recuperar la fé en la humanidad tratar con gente tan maravillosa.

WhatsApp Image 2017-09-30 at 10.48.26.jpeg

Marta Dorao durante el pasado acto #NiñasSinLímites organizado por organizado por Acciona e Inspiring Girls.

-¿Cómo trabaja la organización para remediar esto?

-Nuestra campaña se caracteriza por ser una hora al año para las mujeres del futuro. Todas las voluntarias, muy importantes que sean, vuelven al cole una hora y hablan con las niñas. No solo las niñas se quedan impresionadas, inspiradas y contentas sino que las mujeres también se van felices. Es muy difícil encontrar una forma de actividad social que te permita hacer un impacto con solo una hora. El proyecto es llevar a todas estas mujeres de cualquier profesión y cualquier nivel jerárquico al colegio para que las niñas vean que pueden ser bombero, ingeniero, policía, abogado…

Estas niñas no visibilizan mujeres astronautas, ingenieras, informáticas, o presidentas de bancos y hay muchas, pero no están en proporción en los medios, aquí el problema es que no puedes soñar con ser lo que no conoces ni ves.

En España, sobre el papel las leyes son iguales para hombres y mujeres, pero en la realidad estamos rodeados por una serie de micromachismos o estereotipos de género. Están tan mimetizados en el lenguaje, que justamente por eso son tan difíciles de combatir. Por ejemplo: «mi marido me ayuda», ¿cómo que te ayuda? Si te ayuda es porque el trabajo es tuyo, no es un trabajo compartido. Todo esto se queda en el cerebro de las niñas. Una presidenta de una multinacional interesada en el proyecto me dijo que una de sus hijas le dijo que quería jugar al Rugby y ella le contestó que aquello era un juego para niños. cuando se dio cuenta de lo que había dicho, se sintió muy avergonzada. Hay pensamientos que se escapan de manera casi inconsciente. Otro ejemplo es cuando entras a una tienda a comprar ropa y ves impreso en las camisetas de niñas pretty (linda) y en la de los niños genio, super héroe, valiente… esto es muy terrible, ¿qué mensaje le estamos enviando a nuestros niños?.

-Cinco cualidades de una mujer exitosa

-Tenemos que partir sobre la definición de éxito. ¿Qué es éxito? Creo que para una mujer no es lo mismo que para un hombre. El éxito para mí es estar feliz y satisfecha donde estoy, haber conseguido lo que quería conseguir. Creo que una mujer para tener éxito en este entorno necesita por supuesto conocimiento, mucha seguridad en sí misma para ignorar todas las zancadillas y todas las discriminaciones que se va a encontrar a lo largo de su camino y a nosotras nos cuesta el doble. Vencer esa reticencia a darnos a conocer, a hacer networking, no considerar que es perder el tiempo, es tejer nuestra carrera profesional y es algo que se consolida con el tiempo y por ultimo creo que es importante no exigirse más de lo necesario.

Decía Sheryl Sandberg que una mujer para presentarse a un puesto que requiere cinco cualidades, si no tiene cinco y media no se presenta, si tiene tres ni se le ocurre y un hombre con dos ya está aplicando a ese puesto. Tienes que tener un poquito más de arranque para no autolimitarte y no decir «yo no puedo», nos ponemos muchos palos en las ruedas nosotras mismas antes de empezar a rodar. Es necesario lanzarse, no ser tan perfeccionistas y autoconvencerse de que una puede.

-Su trabajo es inspirar a los demás, pero a usted ¿qué le inspira?

-Me ayuda muchísimo la pasión que tengo por lo que hago y también mi vida familiar, yo creo que es uno de los pilares en los que se basa una mujer exitosa, que la vida familiar te de energía y no te la robe. Tengo una pareja extraordinaria, tengo tres hijas que son mi razón para hacer todo esto que hago y eso es muy importante para mí.

– ¿Qué diría a todas esas mamás para que sus hijas sean mañana mujeres capaces de llegar tan lejos como quieran?

Que les animen, que les potencien, que les ayuden a aprender, a tener formación y sobre todo que no les corten las alas. Que aunque a ellas les parezca, por la educación que han tenido, que algo no es de niñas, que algo no es adecuado, si a ellas les apasiona hay que darle todo el apoyo para que salgan adelante, que les abran los horizontes. Y que les enseñen idiomas, un tema cada vez más importante para desenvolverse en el mundo profesional.

 

                                                                                                        Flor Medina (@Fsilvestre5)

 

1 Trackback / Pingback

  1. Elena Dominguez:”Nunca creáis lo que los demás esperan de vosotras, decidid vuestro propio futuro”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: