Últimas entradas

Otras maneras de luchar contra el hambre

Todavía hoy hay personas que sufren por el hambre. En recientes datos publicados por la ONU, más de 800 millones de personas en nuestro planeta tienen limitado su acceso a los alimentos básicos, lo que significa que ha habido un aumento de esta problemática tras casi 15 años de retroceso.

Los conflictos sociales y políticos sumados a eventos climáticos extremos como sequías o inundaciones están entre las causas principales. Pero hay más. La corrupción y la mala gestión de los recursos también cuentan. En un mundo donde 777 millones de personas padecen malnutrición crónica, se desperdician cerca de 1300 millones de toneladas de alimentos al día. Casi un tercio de lo que se produce no se consume, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Actualidad_185744037_25615384_640x360.jpg

Porcentaje de desperdicios. Fuente: FAO

Pero, ¿qué podemos hacer contra esto? Existen numerosas organizaciones, proyectos e iniciativas tanto públicas como privadas que trabajan para reducir esta la cifra y en concreto, para acabar con el despilfarro de alimentos. Estas son 6 aplicaciones para móvil y tablet que buscan un consumo de alimentos más ético y equilibrado.

1.Nice to eat you 

Hace poco más de un año, cuatro jóvenes emprendedores decidieron crear una aplicación móvil. Se llama Nice to eat you y busca concentrar a comerciantes y consumidores para no desperdiciar ni una pizca. Este proyecto es el primero de este tipo en España y ya se ha convertido en un referente para el país.

Si eres comerciante solo tienes que publicar el producto o plato que quieres vender, esperar a que alguien se interese y preparar el pedido para que esa persona acuda a comprarlo. El establecimiento consigue no tirar los alimentos que no haya podido vender en la jornada estimada y el comprador consigue a su vez platos más baratos

 

2.Ni las migas 

Con el mismo fin de la aplicación anterior y también creada por un grupo de jóvenes, esta App concentra a más de 10 locales en Madrid. Más que ‘comer bien y barato’, con esta iniciativa se busca crear conciencia en los restaurante donde al día se tiran toneladas de alimentos en buen estado, un hecho que no solo afecta a comercios.

17309388_284718848616631_6209909305807974900_n.jpg

De acuerdo al “Panel de cuantificación del desperdicio alimentario en hogares” por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente los hogares de España arrojan a la basura 24 millones de kilos de alimentos a la semana,unos 1.245,9 millones de kilos de alimentos en buen estado para el consumo.

3.Coomida 

¿Y si pudiéramos detectar esos alimentos en buen estado a punto de ser desechados para ponerlos en manos de bancos de alimentos y otras entidades solidarias? Así nace Coomida, una app en Asturias.

Como informa la propia web del proyecto solo en la comunidad norteña se arrojan a la basura unas 1600  toneladas de comida en aparente buen estado. Lo que es peor, 254 mil habitantes de la zona están en riesgo de exclusión social y pasan necesidad. Con apuntarte al proyecto a través de la App ya tienes la oportunidad de donar alimentos y luchar contra el hambre.

4.ShareTheMeal  

6954382-3x2-940x627

ShareTheMeal es una app creada en Berlín (Alemania) pero con proyección mundial. Es parte del Programa Mundial de Alimentos impulsado por las Naciones Unidas. Al donar 40 céntimos se consigue alimentar a un niño durante un día. Gracias al éxito cosechado, ha obtenido numerosos premios y a podido llegar a más de 35 mil niños de entre 4 y 13 años que viven en Logone y Chari en la Zona Norte de Camerún.

5. To good to go 

To good to go  fue creada en Dinamarca, más tarde se llevó a Reino Unido y en menos de seis meses desde que empezó a trabajar se instaló en más de seis países europeos. Esta app reúne no solo a restaurantes, también a cafeterías, comercios callejeros, supermercados, fruterías y panaderías.  A través de la aplicación móvil, los consumidores pueden encontrar platos hasta al 50% de descuento.

cover.jpg

El mismo método que ha inspirado a un joven informático, Oscar Ekponimo, para crear Crowberry, una App para que organizaciones benéficas puedan encontrar productos a bajo coste antes de que caduquen en Nigeria. 

 

6.Food for All  

Creada en Boston por un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, esta App mantiene la misma idea de las mencionadas antes. La diferencia es que esta está en Estados Unidos. Según un estudio realizado en 2013 por los creadores del proyecto, en el país norteamericano se desperdicia el 40% de los alimentos, el 84% si hablamos de los restaurantes, según un estudio realizado en 2013 por los creadores del proyecto. Los usuarios pueden conseguir descuentos de hasta el 80% de los alimentos al buscarlos con la aplicación.

 

                                                                                                              Flor Medina (@fsilvestre5)

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. Zaragoza se marca el reto de alimentar a 5000 personas con comida desechada
  2. Francia, ejemplo en el despilfarro de alimentos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: