Últimas entradas

Ainhoa Rodriguez : «La filosofía es como la primavera de Neruda, nunca se detendrá»

Hoy hablamos con Filosofers. Un grupo de jóvenes que ha conseguido sacar a la filosofía de la academia, su círculo de seguridad y supuesto hábitat natural, para presentárnosla de un modo mucho más desenfadada y… ¡Mucho más cañera!

¿Qué es Filosofers?

Filosofers es un movimiento liderado por mentes inquietas, un grito de libertad y de reivindicación del pensamiento crítico y del inconformismo. Dejamos de pensar en la Filosofía como ideas tradicionales y encerradas entre las paredes de la academia para encontrarnos con Platón en un bar tomando unas cañas o con Kant al pasear cerca de la playa. Como experiencia personal, no hay nada más satisfactorio que ir caminando con tu bolsa de Nietzsche y que alguien se acerque a ti sólo para decirte lo mucho que le cambió la vida el leer “Así habló Zaratustra”… ¡Y eso me ha pasado en países y ciudades diferentes! Cuando algo así ocurre sientes que la filosofía es como una comunidad, como una familia, y que hay un filósofo en cada rincón al que vayas.

-Está claro que la filosofía y el dinero hoy en día no pasan por el mejor momento de su relación ¿Qué os animó a iniciar este proyecto y qué retos os surgieron en el camino?

En realidad, yo soy la patita tardía del proyecto… Filosofers ya era un movimiento en marcha cuando yo armé valor y dije: “la Filosofía me apasiona, lo sé. ¿Por qué dejarlo en pasión? ¿Por qué no llevarlo a otro nivel?” El proyecto que Nerea estaba construyendo a través de Filosofers era el de una plataforma de pensamiento libre sin filtro que, además, ofrecía la oportunidad de libertad de expresión a filósofos jóvenes e inquietos.

21078804_1704946026205170_3130016869417545589_n

-Vosotros, aparte de la tienda online donde vendéis objetos de lo más variados y divertidos, también tenéis un espacio para el pensamiento por medio de un blog y…. ¡un calendario de quedadas! ¿Qué actividades realizáis en las quedadas y qué tipo de acogida sentís que tienen?

El Blog fue una de las primeras maneras en las que quisimos acercarnos a una filosofía joven y desenfadada. En el Blog incluimos desde reseñas que unen los argumentos de las películas que dominan la cartelera, como consejos para futuros filósofos que se preguntan acerca de su futuro, las salidas de la carrera, etc. Las quedadas fueron un paso más que quisimos dar para conocer a nuestros Filosofers. Todo empezó como charlas o talleres didácticos en los que explicábamos la filosofía de la Bella y la Bestia, Matrix y La LaLand, hasta que llegaron las quedadas de Cerveza Ergo Sum llenas de diversión en la noche madrileña. No te puedo contar más, ¡Tendrás que venir y descubrirlas!

-Vi en vuestra tienda que el bueno de Nietzsche ocupa un lugar preeminente en vuestro catálogo de productos ¿por qué creéis que los estudiantes de filosofía, en general, sentimos casi “devoción divina” por este irreverente filósofo?

Ay… ¡nuestro amado bigotudo! ¡Cuántas alegrías nos ha dado nuestro Friedrich Nietzsche! Nietzsche fue uno de los primeros pensadores que abiertamente dinamitaron el sistema filosófico que había dominado el pensamiento occidental, vamos, ¡lo redujo todo a cenizas! Y, muchos de nosotros, los millennials de la filosofía, tenemos unas ganas terribles de hacer lo mismo. Pero, al igual que Nietzsche, sabemos que la Filosofía resurge, sigue viva, y que vuelve de sus cenizas cual Ave Fénix. Nosotros queremos hacer lo mismo que hizo Nietzsche, sólo que cien años después.

-En estos últimos tiempos, hemos visto como se pretendía sacar a la filosofía de los planes escolares o encasillarla entre las asignaturas optativas ¿Qué reflexión hacéis al respecto?

La Filosofía es un entrenamiento para el pensamiento, una manera de hacer nuestras ideas ágiles e inquietas así como nuestra capacidad de reflexión crítica y afilada. En un mundo en el que se le llama “ni-ni” a una de las generaciones más preparadas de la historia, no nos sorprende que el pensamiento se considere como algo de lo que se puede prescindir. Pero nosotras vamos a demostrar que, por mucho que intenten esconder la filosofía detrás de optativas y nombres rimbombantes, la Filosofía es como la primavera de Neruda, que por mucho que intenten cortarla de raíz, nunca la detendrán.

-Esta pregunta está encarada mas al plano personal ¿Qué filósofo o filósofos os ha conseguido marcar o motivar como grupo y qué libro o libros recomendaríais de él o ella?

No es un secreto que las chicas Filosofers nos hemos visto enamoradas por Nietzsche y sus textos ¡Todos! Aunque si tuviera que quedarme con uno, sería “El Ocaso de los Ídolos”. Si algo tiene de bueno Filosofers, es que es un movimiento y, además, está en constante movimiento. Nos retroalimentamos los unos a los otros recomendando autores, proponiendo temas, explorando ideas, aventurándonos en disertaciones y ensayos que quizás salgan o quizás no. Aristóteles, Marx, Nietzsche y los existencialistas siempre están rondando nuestra cabeza dispuestos a dar mucha mucha caña.

-Puede que esta entrevista la esté leyendo algún chaval que le llama la atención la filosofía y que se animaría a hacer la carrera, pero que no ve claras las salidas profesionales o que no le gusta precisamente la especialización de docente ¿Cómo animamos a este chaval y le convencemos de que es su carrera?

Lo primero de todo, decirle que “todos estamos en el mismo barco”, cada filósofo se ha preguntado en algún momento sobre el futuro y sus posibilidades de convertir su vocación filosófica algo profesional. No es una duda inusual, son muchas las personas que nos llegan temerosas de la “dificultad” de la Filosofía en el mercado, pero, ¿sabes qué? ¡Es un gran mito! ¡El gran mito de la imposibilidad laboral de la Filosofía! La carrera de Filosofía tiene muchas más salidas de las esperadas si tenemos en cuenta espacios desde el editorial, hasta el periodístico, sanitario o docente. ¡Invitamos a todos aquellos que se hagan la pregunta sobre el futuro que pueden tener como filósofos a entrar a nuestro blog y curiosear nuestras entradas en las que encontrarán las respuestas a sus preguntas! No a todas. Somos un blog, no la Caverna de Platón.

 

                                                                                                             Por Adrián Moros

 

 

 

About Adrian Moros (90 Articles)
Estudiante de filosofía y eterno aprendiz de mi mismo. Redactor, escritor, creador y soñador empedernido.

1 Comment on Ainhoa Rodriguez : «La filosofía es como la primavera de Neruda, nunca se detendrá»

  1. Muy bien conducido y muy concreto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: