Últimas entradas

6 de cada 10 personas en todo el mundo carecen de saneamiento seguro en sus hogares

De cada 10 personas en el mundo, tres no pueden disfrutar de agua potable. Hablamos de 2100 millones de personas y 4500 millones si contamos a los 6 de cada 10 que carecen de saneamiento seguro en sus hogares, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEF.

Todo esto se traduce a su vez a que estas personas están expuestas a enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea. De hecho, 361 000 menores de 5 años mueren cada año a causa de la diarrea.

Aunque desde el año 2000, miles de personas han conseguido los servicios básicos de agua potable y saneamiento seguro, Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene: informe de actualización de 2017 y evaluación de los ODS muestra la preocupante situación de aquellos, sobre todo en zonas rurales, que aún no han conseguido salir de su precaria situación.

jmp17-spanish-board-1.gif

Como dice Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud: «El agua potable, el saneamiento y la higiene en el hogar no deben ser un privilegio exclusivo de quienes son ricos o viven en centros urbanos, se trata de servicios fundamentales para la salud humana, y todos los países tienen la responsabilidad de garantizar que todo el mundo pueda acceder a ellos».

jmp17-spanish-board-2

 

En los países que experimentan conflictos o disturbios, los niños tienen cuatro veces menos probabilidades de utilizar servicios básicos de agua y dos veces menos de utilizar servicios de saneamiento que los niños de otros países.

 

 

El Programa de Monitoreo Conjunto (JMP) de la OMS y UNICEF  busca erradicar esta situación. El objetivo está fijado en reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, del agua y del suelo. Y también, mejorar el acceso a agua potable y un buen saneamiento en los hogares de todo el mundo para 2030.

jmp17-spanish-board-3.gif

Una buena higiene es vital para evitar enfermedades

Es recomendable lavar las manos con agua y jabón con frecuencia ya que es una de las primeras fuentes de contacto con gérmenes y enfermedades. Según el último informe de la OMS junto a UNICEF, el uso del agua y el jabón para higienizar las manos mantiene una enorme desigualdad entre los 70 países analizados. Por ejemplo, solo el 15% de la población de África subsahariana realiza este gesto para mantener limpias sus manos, en cambio esta cifra aumenta a un 76% en África del Norte y Asia occidental.

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: