Proyecto Quipu, llamadas por justicia

En este mes de septiembre se cierra la línea telefónica del Proyecto Quipu, que desde su arranque en 2015 ha recibido 150 llamadas de mujeres y hombres esterilizados de manera forzada en Perú.  Gracias a este movimiento colaborativo, se ha podido constatar los atropellos a los derechos humanos cometidos durante el gobierno de Alberto Fujimori contra los derechos de los pueblos indígenas.

«las señoras esterilizadas, no podemos hacer nada, ni trabajar. No podemos trabajar. No podemos ganar nuestro propio dinero. Mi esposo me reclamó por haberme esterilizado.’ ¿Quién te dio autorización? ¿Para qué te esterilizaste?’, Así me dijo. Mi esposo no quiere saber nada del tema. Me llevaron con engaños, me dijeron que la posta ayudaría todas las que se esterilizaran. ‘También vamos a curar a sus hijos, los tantos hijos que traen a este mundo. Como si tuvieran haciendas, como si sus esposos ganaran mucho dinero. Como si fueran millonarios. ¿Por eso tienen tantos hijos?’ Yo tenía siete hijos. Y por tener siete hijos, peor. La señorita *** me buscó mucho más. Me insultó por la cantidad de hijos que tenía.’ No vas a poder criarlos en el futuro, no vas a poder ni educarlos. Esterilízate ahora, aprovecha esta campaña,’ me dijo. […]».

Este es uno de los 150 testimonios recogidos de mujeres peruanas esterilizadas de manera forzada entre 1996 y el 2000. Se trataba de un sistema de planificación familiar emprendido por el Gobierno de Alberto Fujimori. Los sanitarios tenían por mandato una cantidad mínima de esterilizaciones a la semana.  Más de una década después se siguen recogiendo testimonios de las víctimas.

lake-1040126_960_720

Entre 1996 y el 2000, cerca de 272 mil mujeres y 21 mil hombres fueron esterilizados de manera forzada o encubierta en Perú.

The Quipu Project, o Proyecto Quipu, es una iniciativa transmedia creado en 2014 que busca justicia a través de las experiencias narradas por los afectados de este hecho. Pese a los enormes esfuerzos de distintos colectivos, todavía hoy hay quienes temen contar su historia de manera abierta.

Inspirado en el sistema Quipu, un método de comunicación Inca a través de una serie de nudos en cuerdas de hilo, esta iniciativa aprovecha el origen mismo de la palabra quechua ‘quipu’, para recopilar de manera anónima y libre las experiencias de esos indígenas vulnerados recibidas por llamadas telefónicas.

Hasta la fecha se han recibido cerca de 150 testimonios, en su mayoría, de mujeres indígenas. El programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria, que así se dio a conocer, buscaba erradicar la pobreza reduciendo la cantidad de hijos por familias, empezando por las indígenas caracterizadas por ser las que más hijos concebían de media.

20228351_1430275740402120_6670629620211545487_n

Fuente: Quipu Project

Con todas estas grabaciones se creó un documental disponible en la red que ha sido premiado por Ars Electronica PRIXARS, en 2015 recibió una mención especial por Nominet Trust 100 entre proyectos que utilizan la tecnología digital para cambiar el mundo, también ha sido reconocido por el Impact Docs Awards, entre otros premios.

En el 2009, Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos, sin embargo aún no ha sido investigado en relación a este caso.

Tanto los testimonios como el documental interactivo están disponibles en la web del proyecto donde todavía se siguen sumando experiencias en primera persona. Un trabajo colectivo que hoy os invitamos a conocer. Mientras tanto, os dejamos el corto a continuación.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: