Últimas entradas

La filosofía tampoco se salva de la misoginia

Sí, habéis acertado. La filosofía no es perfecta, tiene sus “secretillos” o “vergüenzas” que quiere ocultar. Hoy hemos venido a hablar sobre esas “vergüenzas” que la filosofía arrastra desde sus orígenes.

Vamos a hablar de la misoginia, y es que, el hecho de que la filosofía haya estado durante tantos siglos en manos casi exclusiva de los varones, no ha ayudado precisamente a corregirla o depurarla. Pero antes de todo…. ¿Qué es la misoginia? La misoginia es el odio hacia la mujer por el simple hecho de ser mujer. Este odio puede deberse a muchas causas, como miedo u odio a lo diferente y, por supuesto, esto debe ser combatido con contundencia. El grado de intensidad de este odio es variable, puede ir desde unas aparentemente inofensivas palabras hasta directamente el feminicidio.

En la Edad clásica

Aristóteles veía a la mujer como mera máquina reproductora. La mujer tenía unos deberes dentro de la comunidad que no iban más allá de la crianza. La cualidad más admirable en una mujer para Aristóteles era el silencio, lo cual podemos vincularlo también con la sumisión y la opresión. El silencio no cuestiona ni rebate. La palabra estaba reservada únicamente al varón que era el que debía administrar la polis.

La palabra en la Edad clásica era símbolo de poder. La cualidad del ser humano y lo que lo hacía distinto de los demás animales era su capacidad política que se articulaba a través de la palabra. Cuando Aristóteles niega la palabra a las mujeres, les niega literalmente ser consideradas como seres humanos.

La Escolástica, digna heredera de la misoginia clásica

La Escolástica es una corriente de pensamiento que intenta explicar la existencia de Dios a través de argumentos filosóficos y racionales. La Escolástica es un movimiento de origen medieval y con fuertes influencias aristotélicas.

adam-and-eve-60581_1920.jpg

Basándose en el relato religioso de Adán y Eva, parte de la institución eclesiástica de la época predicaba a favor de la superioridad del hombre sobre la mujer (Eva es creada de una costilla de Adán) y establece que la mujer es el sexo débil (sucumbe a la tentación de comer la manzana del árbol prohibido), y por lo tanto se le responsabiliza de la expulsión del ser humano del paraíso.

“Es Eva, la tentadora, de quien debemos cuidarnos en toda mujer… No alcanzo a ver qué utilidad puede servir la mujer para el hombre, si se excluye la función de concebir niños”: San Agustín de Hipona

El racionalismo tampoco se libra

Con la secularización de la sociedad Dios ya no era eficaz para explicar el mundo, así que se usó a la naturaleza como excusa para seguir manteniendo a la mujer en un segundo plano. En Emilio o la educación obra de Rousseau se defendía que varones y mujeres no podían tener la misma educación y se mantiene a la mujer como objeto reproductor sin voluntad.

«La educación de las mujeres deberá estar siempre en función de la de los hombres”  Rousseau

Pero no es el único:

“Las mujeres no están hechas para las ciencias más elevadas” Hegel

«Solo infundiéndoles temor puede mantenerse a las mujeres dentro de los límites de la razón» Schopenhauer

 “La mujer es un hombre incompleto” Freud

Con esto ni mucho menos quiero trasmitir la idea de que la filosofía es misógena en general. La filosofía la construyen pensadores que no están libres de prejuicios e influencias de sus épocas. Sean para bien o para mal y la crítica debe ser pieza fundamental de la filosofía.

                                                                                 Por Adrián Moros

About Adrian Moros (90 Articles)
Estudiante de filosofía y eterno aprendiz de mi mismo. Redactor, escritor, creador y soñador empedernido.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: