«Es la sociedad la que nos incapacita con su silencio»: Antonio Jesús

Comunicados tiene por objetivo implicar a instituciones y empresas en la lucha por la igualdad e independencia de las personas sordas a través de la lengua de signos. Hablamos con uno de sus directores ejecutivos y precursor, Antonio Jesús.

Con apenas 10 años, Antonio Jesús ya era consciente de su gran responsabilidad. Tanto él como su hermana pequeña son hijos de personas con sordera profunda, razón por la que se convirtieron en un canal de comunicación entre sus padres y el mundo gracias a la lengua de signos. Pero aquello no era suficiente, pronto comprendió que sus padres no eran los únicos y que era necesario emprender una herramienta que pudiera hacer más independiente e igualitaria la vida de las personas con algún problema de audición y habla.

«Cuando tenía 10 años mis padres abrieron un restaurante en Jerez de la Frontera, ellos eran quienes lo dirigían, pero yo era la voz que se encargaba de transmitir la información a las personas necesarias para que el negocio saliera adelante. Desde muy pequeño me acostumbré a ser el intérprete de lengua de signos. Esto me hizo madurar mucho. Mi hermana y yo tenemos una clara consciencia sobre la necesidad de apoyar a colectivos que no tienen ningún tipo de visibilidad como la comunidad de sordos», narra  Antonio Jesús.

Como los padres de Antonio existen cien mil personas en España, un millón si sumamos a todos los que sufren algún tipo de problema auditivo según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística del año 2000, única referencia de este tipo sobre la comunidad sorda en España. Por su parte, la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia subraya que cada año dos mil familias tienen un recién nacido con problemas de audición. ¿Cómo es posible que un colectivo formado por tantas personas apenas tenga visibilidad?

Para acabar con esta realidad, surge Comunicados, una plataforma social que utiliza el poder de la tecnología para poner en contacto a personas sordas con empresas e instituciones gracias a traductores online sin retrasos ni dependencias.

Sobre el millón de afectados, más del 90% comunica en lengua oral y entre el 6-8% lo hace en lengua de signos.

El proyecto estaba en mente desde finales de 2014. No obstante, fue en septiembre de 2015 cuando se puso en marcha.  Inmaculada Hortal y Antonio Jesús son los directores ejecutivos, Nacho Pérez es director comercial y Mamen Lima y Andrea Garrido, responsable de comunicación y relaciones comerciales respectivamente. «Contamos con el apoyo de fundaciones como First Team de Asunta Serna o el club de emprendedores como Aeroclub o Zinkia productora de los dibujos animados Pocoyó, Alcon viaje y Atlético de Madrid o el Ayuntamiento de Huelva. Tenemos una buena red de colaboraciones», añade Antonio.

Según datos que aporta la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia, Cada año, uno de cada mil niños nace con una sordera profunda bilateral y cinco de cada mil recién nacidos padece una sordera de distinto tipo y grado.

16387206_1752103775107246_827997691665727904_n

El actor y presentador de televisión Santi Millan apoyando a Comunicados.

Salir adelante con este proyecto ha tenido sus dificultades. Una de ellas ha sido y es el desconocimiento sobre las necesidades de las personas sordas, tanto de empresas como instituciones. «En general se piensa que solo con escribir en un papel o vocalizar mejor ya se puede producir una comunicación fluida. Y justamente ocurre lo contrario, por los problemas que ha tenido históricamente la comunidad sorda en la educación. En este sentido, nos ha costado muchísimo hacer consciente a estas instituciones sobre la realidad de los sordos», señala Antonio. Otra dificultad ha sido a nivel institucional, Comunicados es un proyecto social sin ayudas ni ningún tipo de subvenciones. Por lo que, al final,  llegar a empresas y al público en general ha costado bastante. Por fortuna,  han tenido mucho eco gracias a colaboraciones con personalidades del teatro y el mundo del cine.

Nuevos proyectos, nuevas oportunidades

Comunicados no para de crecer y dentro de él nuevas ideas que poner en marcha. En estos momentos existen 3 proyectos en desarrollo. El primero de ellos tiene que ver con la accesibilidad de instituciones y empresas públicas para contar con herramientas que faciliten la comunicación con personas sordas. Un dato importante es que, cuenta Antonio, las empresas en general y los departamentos de recursos humanos no contratan a personas sordas porque no saben cómo tratar con ellos, no saben cómo se van a comunicar con ellos. «Hemos un hecho un proyecto piloto sobre la inserción laboral. La tasa de paro de las personas con discapacidad ronda el 70% y es una de las mayores preocupaciones conjuntamente con la accesibilidad de las personas sordas. Lo que hacemos es usar la tecnología que disponemos para crear un espacio de consultoría para las empresas donde puedan crear una bolsa de empleo de personas sordas, descubrir sus capacidades y talentos y dotar de estas herramientas para que se puedan comunicar en sus centros de trabajo».

 

 

Antonio destaca que el proyecto piloto de este programa ha demostrado que una persona sorda puede trabajar exactamente igual o mejor que el resto de persona, simplemente necesita las herramientas adecuadas. Por el momento, se encuentra en la primera fase, centrada en la concienciación para el departamento de recursos humanos. Ofrecer una guía y tutela durante los primeros meses para que la persona se pueda sentir incluida en su entorno laboral.

Otro de los intereses en desarrollo es despertar el espíritu emprendedor dentro de la comunidad sorda. «Queremos crear un departamento de emprendimiento para que estas personas puedan llevar a cabo sus proyectos e inquietudes con el asesoramiento adecuado, de modo que sus ideas no se queden en silencio y que toda la comunidad, sorda o no, pueda disfrutarlo y conocerlo».

16629330696_c71273c342_bCada país tiene su propia lengua de signos. La lengua de signos que se utiliza en España es oficial desde 2007. Si viajamos a Francia veremos que la comunicación de personas sordomudas es diferente, no es una lengua en sí, sino un sistema de signos que poco a poco se va ampliando y nos permite comunicarnos.

El apoyo a Comunicados ha sido más que notable. Otro de los caminos que se planea recorrer es posibilitar una red de traductores para que personas de todas partes del mundo puedan comunicarse a través de la lengua de signos.

Antonio Jesús se mantiene ilusionado y con muchas ganas de ver los nuevos progresos que vendrán más adelante, «la vida en silencio al final es también ruidosa. Para nosotros la lengua de signos es como escuchar palabras; las estás viendo, pero las sientes como si las oyeras. Es un mundo en silencio, pero que siempre ha estado rodeado de voz, de la voz que produce la lengua de signos, de la voz que produce la expresión facial, corporal… El silencio realmente no está unido a la discapacidad auditiva, sino que está más unido a la sociedad. Es la sociedad la que se mantiene en silencio con respecto a este colectivo, pero la comunidad sorda todo lo contrario, emite mucha fuerza y mucha voz a través de la lengua de signos».

                                                                                                             Flor Medina (@Fsilvestre5)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: