Últimas entradas

Everyday Africa: Otra mirada para romper lo establecido

¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando piensas en África? ¿Quizá leones y jirafas? ¿Hambre y pobreza? ¿Ébola y guerras? Sí, puede que estés bien encaminado, pero aún te falta mucho por conocer. El proyecto Everyday Africa (Cada día, en español) busca mostrar escenarios cotidianos para quebrar ideas preconcebidas y ampliar lo que sabemos de un continente tan mediatizado como estereotipado.

Foto por @tomsaater Tom Saater

Foto por @tomsaater Tom Saater

Juliet mira al horizonte pensativa. Tiene 23 años y estudia sastrería por las tardes. viaja sobre un triciclo para ir a trabajar como limpiadora en casas particulares de Lagos, por lo que gana 3000 Naira, unos 9 dólares por piso. Su retrato, como el de muchos otros, es un lenguaje potente de crudeza, diversidad, cercanía y verdad. Es lo que busca Everyday Africa, un proyecto independiente creado en 2012 que facilita otra mirada del continente negro.

 

 

Empezó en 2012 por Peter Dicampo y Austin Merryl, ambos periodista. Cuando Dicampo llegó a Ghana en 2006 para informar sobre la labor del Cuerpo de Paz en la erradicación de la enfermedad del ‘gusano de Guinea’, se topó con la contradicción de encontrar en una misma sala imágenes de dolor y felicidad. ¿Cómo iba a despreciar la potencia de esta realidad? Con esta necesidad, un móvil y una red social empezó Everyday Africa.

En su momento tanto Dicampo como Austin se tomaron esta idea como una manera de crear otra narración que pusiera en valor el día a día de los sitios que visitaban. Pero el tiempo y la cercanía de las imágenes lograron conquistar a un público cada vez más fascinado con el poder de las redes sociales y lo que eran simple pantallazos de realidad se convirtieron en algo más.

Pronto trascendió Tumblr e Instagram y alcanzó otras plataformas como Facebook o Twitter. Hoy han conseguido llegar a todos los públicos y crear un movimiento global en el que participan más de 30 fotógrafos. Sus imágenes apenas tienen explicación, los creadores de esta proyecto creen que es mejor que las imágenes hablen por sí mismas.

Como ellos mismos explican, utilizan la fotografía para desafiar los estereotipos que distorsionan nuestra comprensión del mundo, y contribuyen a la creación de nuevas generaciones de narradores y audiencias conscientes de la importancia de mostrar las múltiples perspectivas.

Foto por @Tomsaater

Foto por @Tomsaater

Tanto Dicampo como Merryl confian en que puede haber una alfabetización visual capaz de cambiar nuestra manera de ver el mundo. Motivadas por esta aventura visual, han surgido otras cuentas bajo el nombre ‘Everyday Project’. Así se puede descubrir el día a día de sitios tan distintos como remotos de Asia, Latinoamérica y Oriente Medio. Además quién lo desea puede sumarse a este movimiento con el hashtag #Everyday.

Liberia, El Congo, Nigeria, Marruecos, Senegal, Ghana… Everyday Africa es la recreación de un continente por diversos fotógrafos. Ahora han aglutinado la esencia del movimiento en un libro con 267 fotografías.  A nosotros solo nos queda disfrutar de la belleza de lo cotidiano y lo simple.

 

                                                                                                             Flor Medina (@Fsilvestre5)

1 Trackback / Pingback

  1. Pequeños frutos, grandes problemas, magníficos proyectos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: