Últimas entradas

¿Descongelas bien los alimentos?

A diario se cometen múltiples errores con los alimentos. Los hay muy diversos, desde los que afectan a la textura del alimento hasta los que lo hacen perjudicial para nuestra salud, esto último es lo que nos interesa. Hoy trataremos una de las prácticas más comunes en la cocina, la descongelación.

Existen muchas maneras de descongelar alimentos y se utiliza una u otra según el producto y según el tiempo que tenemos para cocinar. Las formas de descongelar las escogemos de manera indiferente sin importarnos en ocasiones como nos pueda perjudicar esta práctica.

¿Cómo podría afectar a nuestra salud? Por el crecimiento de bacterias patógenas que pueden ser causa de una intoxicación alimentaria. Esto se da porque al congelar los alimentos quedan latentes ciertas bacterias que pueden aumentar si hacemos malas prácticas de descongelación que las citaremos posteriormente, o si no se cocinan de manera adecuada.

 

La multiplicación de bacterias se debe a las malas prácticas de descongelación tales como: descongelar a temperatura ambiente o en agua caliente; la contaminación cruzada con otros alimentos que se puede dar durante el proceso de descongelación con lo que es fundamental separar los que se están descongelando de los cocinados; y evitar la recongelación de alimentos y solo hacerlo si se cocinan a más de 70ºC.

Maneras seguras de descongelar:

  • Seleccionar en el microondas la opción de descongelación, es una opción rápida, pero para que se proporcione una descongelación adecuada se recomienda trocear el alimento previamente en porciones pequeñas si es posible y dejar espacio entre el producto y el microondas para que pueda girar adecuadamente. El alimento hay que cocinarlo tras este proceso inmediatamente.

 

  • Descongelar en agua fría es un proceso medianamente rápido, pero no tan rápido como el anterior. En este caso, hay que tener en cuenta que los alimentos tienen que estar bien envueltos o envasados herméticamente para evitar que el alimento absorba agua y que se contamine por bacterias si las hubiera.

 

  • Descongelar en la nevera es el proceso más lento, por lo que se necesita de una planificación previa para obtener el alimento descongelado en el momento que queremos. Tarda la descongelación según el tamaño del producto. Cuando se coloca el alimento en la nevera hay que verificar la temperatura del interior que tiene que ser unos 4ºC.

Por Samar Douh

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: