4 propuestas del MIT que podrían cambiar el futuro
El Instituto Tecnológico de Massachusetts es por diferencia uno de los mejores espacios para aprender y crear tecnología. Sus más de 80 Premios Nobel, sus avances tecnológicos y sus atrevidas propuestas le han otorgado el reconocimiento general. ¿Qué se cuece entre sus paredes? Presentamos cuatro proyectos ligados al MIT que podrían cambiar la manera en la que vivimos.
Habitaciones inteligentes
¿Os imagináis muebles que se comunican entre sí? Pues es lo que podría ocurrir en un futuro. Son las denominadas casas inteligentes y el objetivo es aprovechar al máximo cada espacio para que todo sea útil cuando deba serlo. De esta manera una sola habitación se puede convertir en tu cocina, salón, baño y dormitorio según tus necesidades.
Tatuajes que cambian de color según tu estado de salud
investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT) y estudiantes de la Escuela de Medicina de Harvard proponen un peculiar tatuaje a base de biosensores que actúa como sensor en la piel y cambia de color al detectar cambios en los niveles del PH, los iones de sodio en el líquido intersticial o la glucosa.
Este proyecto podría evitar los pinchazos a los diabéticos que deben comprobar a diario sus niveles de azúcar en sangre. Por otro lado, controlar los niveles de pH y sodio podría indicar si la persona puede sufrir obesidad o migrañas, problemas con la presión arterial y la estabilidad del sistema nervioso. DermalAbyss se encuentra en fase experimental.
Revolucionar las amputaciones para mantener las sensaciones naturales
Investigadores del MIT estudian un nuevo método que busca coordinar los nervios musculares de los pacientes con sus prótesis de modo que estas se sientan más propias. Para conseguirlo se colocarían una especie de músculo injerto de alrededor de 4 centímetros que trabajarían con los músculos naturales para enviar información sobre la prótesis. «Cuando el cerebro envía señales de instrucciones a una extremidad a moverse, uno de los músculos injertados contraerá, y su agonista se extenderá. A continuación, el músculo agonista envía información al cerebro acerca de la cantidad de músculo que se movió y las fuerzas aplicadas a la misma». Con este sistema disminuiría la cantidad de rechazo de las prótesis existente que ronda un 20%.
Tras varios ensayos con ratas, los investigadores demostraron que se genera una retroalimentación sensorial músculo-tendón en el sistema nervioso, responsable de transmitir información de la prótesis al cerebro. En las amputaciones convencionales, los músculos son cortados de tal manera que se pierde la relación que ayuda a la persona a tener un control de sus extremidades. Con esta revolucionaria cirugía una persona no puede tener el control de la fuerza que ejerce sobre sus piernas, por ejemplo.
Intrepid, el chip que avisa a tus contactos en caso de una posible agresión sexual
Cada 98 segundos, una persona en los Estados Unidos sufre algún tipo de abuso sexual. En ese mismo país, cada 16 horas, una mujer es asesinada por su expareja o pareja sentimental. La violencia machista es una lacra que afecta a mujeres en todo el mundo. Para evitar algunas de estos ataques, Manisha Mohan ha diseñado Intrepid. Intrepid es un proyecto que utiliza la tecnología werable (que se lleva puesto).
La persona coloca el chip en su ropa y en caso de estar en una situación peligrosa puede accionar un botón que enviará una alerta a determinados contactos con la ubicación a tiempo real para que puedan auxiliarla.
Deja un comentario