Últimas entradas

Sedentarismo, el cuarto factor de riesgo de muerte a escala mundial

Nuestro tema de hoy está un tanto relacionado con el anterior que fue la obesidad, donde contamos que es un problema mundial, pero existe otro que es factor de riesgo de éste y de otras enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, y que además es muy común en la población, el SEDENTARISMO.

El sedentarismo no es más que la inactividad física. Afecta al menos un 60% de la población mundial, en datos de la OMS. Esta situación ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a escala mundial. Entre las principales causas están la insuficiente actividad física durante nuestro tiempo de ocio, ya que se prefiere el uso de dispositivos tecnológicos, también se da lo mismo durante las actividades laborales y domésticas.

Todo esto produce un aparato cardiovascular cada vez más débil, además de una pérdida de masa muscular, y aumento de masa grasa lo que dificulta poco a poco el trabajo físico, en definitiva, se considera a una persona sedentaria cuando el gasto energético semanal es menor a 2.000 calorías.

Para afrontar este problema hay que realizar actividad física, es decir, movimiento corporal acompañado de consumo de energía, ya que nos aporta muchos beneficios y nos aleja de un estado patológico.

bicyclists-1405997_1920.jpg

Beneficios de la actividad física

Realizar actividad física tiene sus recompensas, mejora del estado muscular, cardiorrespiratorio, óseo, funcional; reduce el riesgo de hipertensión, diabetes, diferentes tipos de cáncer, depresión; reduce el riesgo de caídas y fracturas; y además es fundamental para el equilibrio energético y el control del peso.

Recomendaciones de la OMS para adultos de 18 a 64 años de edad:

  • Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.
  • Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.
  • Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

Acabamos con una frase de Edward Stanley: «Aquellos que creen que no tienen tiempo para hacer ejercicio, tarde o temprano tienen que buscar tiempo para estar enfermos». Así que hay que compartir ánimo y participación entre familiares y amigos para un buen estado físico y mental.

                                                                                                                Por Samar Douh

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. Otras maneras de luchar contra el hambre
  2. Somos movimiento - Be Active Córdoba

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: