Últimas entradas

Antes y durante, 21 consejos para cuidar la salud al viajar

Se acerca el verano y las vacaciones asoman. Son fechas en las que se frecuentan mucho los viajes, momentos en los que nos encargamos de buscar destinos, comprar billetes y preparar maletas. Pero además de eso, hay que tener en cuenta otras cuestiones muy importantes previas o durante el viaje relacionadas con nuestra salud. Para ello, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos nos aporta un asesoramiento farmacéutico para un viaje más seguro.

Consejos generales para los viajeros

  • Previamente al viaje:

12291681146_387a74fba3_z

· Vacunación ante enfermedades infecciosas sobre todo si se viaja al extranjero y a zonas donde hay enfermedades endémicas. Consultar información más detallada según el destino y las vacunas relacionadas en Farmacias o en Centros de Vacunación.

· En caso de padecer alguna enfermedad crónica, es recomendable solicitar al médico un informe sobre la misma, y comprobar que se dispone de cantidad suficiente de tratamiento para cubrir el tiempo de estancia en el extranjero.

· El viajero debe conocer el sistema de asistencia sanitaria del país de destino y conocer la cobertura de su seguro.

· Se deberá planificar el equipaje e incluir ropa y calzado adecuados para evitar un calor excesivo o heridas en los pies. Se recomienda asimismo llevarse un pequeño botiquín.

  • Durante el viaje:

· La exposición a los rayos del sol puede provocar graves insolaciones y quemaduras, especialmente en personas de piel clara. Una forma de prevenirlas es aplicarse cremas con filtro solar, evitar las horas de máxima exposición y usar sombrero y gafas de sol.

· El calor y la humedad excesivos y los esfuerzos exagerados en esas condiciones, pueden causar agotamiento, deshidratación o un golpe de calor. Se recomienda ingerir abundante cantidad de líquidos y no exponerse durante mucho tiempo seguido al sol.

8126289876_248da015da_h.jpg

· Cuidar la alimentación. La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes internacionales.

· Seleccionar y preparar con cuidado los alimentos.

· No ingerir verduras crudas.

· La fruta debe ser pelada personalmente.

· Las carnes y pescados deben consumirse suficientemente cocinados.

· Prestar especial atención a la repostería y los helados por su fácil contaminación.

· Consumir sólo leche envasada y derivados lácteos higienizados.

· Tener especial cuidado con las salsas y los preparados que contengan huevo crudo.

· Precaución con la repostería y los helados.

· Lavarse las manos con frecuencia para evitar infecciones.

· Evitar el consumo de productos de mercadillos ambulantes.

· Hay que tener cuidado con el agua. Beber sólo agua que ofrezca suficientes garantías o agua embotellada. No admitir cubitos de hielo en las bebidas.

24483881083_e59e873f49_k.jpg

· Protegerse contra la picadura de los mosquitos; esto constituye la primera línea de defensa contra el paludismo. Llevar ropa con manga larga y pantalones largos, usar un repelente, utilizar tela metálica en puertas y ventanas o cerrarlas durante la noche, pulverizar insecticidas, etc. Puede ser recomendable un tratamiento preventivo.

· Hay que evitar lavarse y bañarse en aguas que puedan estar contaminadas. Sólo son seguras las piscinas con agua clorada. En principio los baños en el mar no implican riesgos de enfermedades transmisibles.

· Las medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual son las mismas en el extranjero que en el lugar de residencia.

Por Samar Douh

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: