Últimas entradas

La filosofía que esconde The Matrix

Muchos de nosotros habremos visto Matrix, otros tantos habréis oído hablar de ella o incluso visto algunos fragmentos y otros, tal vez, la descubráis leyendo estas frases. Lo que es seguro es que fue una película que marcó una época. Una película que revolucionó el cine por muchos motivos. Todos los que hayamos visto la película seguro que recordaremos la mítica persecución en la que Trinity huye por los tejados de los agentes o la elección de Neo sobre la pastilla Roja.

Matrix es una película con un gran contenido filosófico en su argumento que se puede analizar desde infinidad de perspectivas. Entre otros, toca autores como Platón (que vamos a analizar), Descartes o Foucoult en relación con la percepción, la realidad o el poder.

the-matrix-red-pill-or-blue-pill

Durante toda la película, existe una discusión sobre lo que es y lo que no es real y cómo poder llegar a saberlo. Esta discusión viene a raíz de que las máquinas, que controlan el planeta Tierra tras vencer en una guerra a los humanos, han creado un programa de simulación virtual en el que están insertadas las mentes humanas. La simulación recrea la civilización humana -en su máximo apogeo hacia finales del siglo 20- en la que los humanos nacen, conocen sus primeros amores, trabajan, lloran, ríen, envejecen y mueren sin saber que realmente nada de lo que viven es real. Sus cuerpos físicos se encuentran en una especie de incubadoras donde las máquinas los conectan cuando son bebés a esta simulación y les extraen la energía que usan para su sustento. Matrix es un arma de control mental creada y diseñada para mantener a los humanos esclavos y controlados.

Durante la película Neo, que se había desarrollado como persona dentro de esta simulación, tiene que hacer frente a la cruda realidad de que todo – y reitero lo de todo – lo que había visto, comido, amado y disfrutado no había sido real.

La caverna de Platón

Platón creía que el ser humano era una composición de cuerpo y alma. Los sentidos nos ayudaban a tener opiniones, pero Platón creía que había una verdad objetiva que los sentidos no podían ayudar a conocerla. Debíamos ir más allá de nuestros sentidos para poder conocer la realidad en su forma verdadera. Esto nos lo intenta explicar con el mito de la caverna, que podemos encontrar en su obra La república (VII).

mito-de-la-caverna-636x359

Un grupo de personas había crecido dentro de una cueva, condenados a mirar hacia una pared ya que las cadenas que los ataban les impedían girar la cabeza. Detrás de ellos había una cortina semitransparente y un fuego que proyectaba sombras a la pared sobre la que los esclavos miraban. Entre el fuego y la cortina pasaban personas con diferentes figuras en la cabeza cuyas sombras se proyectaban deformadas por la acción de la cortina sobre la pared. Estos esclavos tenían una visión de la realidad muy limitada. Un día uno de los esclavos consigue zafarse de las cadenas y salir al exterior de la cueva. El sol le deslumbra y siente la necesidad de volver a la seguridad de la cueva y de lo que conoce, pero la curiosidad puede más y consigue acostumbrarse a la luz y ver más allá. Tras el estudio y el análisis consigue comprender y regresa a la cueva para liberar a sus hermanos que no le creen y le matan.

Matrix sigue este patrón en la película. Al principio, Neo vive engañado dentro de Matrix que viene a simbolizar la cueva con la hoguera y las figuras deformadas. Después consigue liberarse gracias a Morfeo y su equipo y vive la fase en la que el esclavo consigue salir de la cueva. Morfeo le enseña la verdad a Neo y, como el esclavo fuera de la cueva, le cuesta asumirla y entenderla. En la película a diferencia del mito de platón, el que los intenta matar no es un esclavo que ignora la realidad; sino alguien que ha conocido la verdad pero desea olvidarla porque prefiere la comodidad de la ignorancia. Cifra llegar a un acuerdo con las máquinas para que reintroduzcan su cuerpo en una incubadora y le borren los recuerdos a cambio de entregarles a Morfeo y matar al resto de su equipo. Finalmente fracasa, aunque consigue matar a casi todo el equipo (Dozer, Interruptor, Apoc y Ratón).

matrix

Morfeo en un momento de la película advierte a Neo de que no todo el mundo está preparado para conocer la verdad. El sistema (Matrix) ha conseguido hacer a mucha gente dependiente de él y que estaría dispuesta incluso a defenderlo.

Una de las reflexiones que podemos sacar de la película y del mito de Platón es la lucha entre la ignorancia y el conocimiento. Aquellos que prefieren vivir en la ignorancia, viviendo en la seguridad de sus dogmas y  dentro de la cueva como Cifra y aquellos que por el contrario buscan y desean conocer la verdad como en su momento la búsqueda de Neo le llevo hasta Morfeo.

                                                                                                                            Por Adrián Moros

About Adrian Moros (90 Articles)
Estudiante de filosofía y eterno aprendiz de mi mismo. Redactor, escritor, creador y soñador empedernido.

1 Trackback / Pingback

  1. LO HICE A PROPÓSITO. El Pequeño Lacancito Ilustrado

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: