Últimas entradas

Banksy, de la contracultura a la leyenda

Banksy en la película documental dirigida por él, Exit Through the Gift Shop (2010).

Pocos saben quién es Banksy y muchos especulan con su auténtica identidad. Con el tiempo, este grafitero ha sabido hacer de su anonimato su mejor marca. Como el impacto de sus obras, la pregunta nunca se desvanece ¿Quién es realmente el grafitero más famoso del mundo?

Mordaz en sus dibujos, sus temas recurrentes giran en torno a la guerra, la inmigración, la hipocresía o la negación de libertad. Más que pintar paredes, Banksy golpea conciencias. Puede que por esto, sus creaciones pasan de inmediato a convertirse en patrimonio cultural, valoradas en miles e incluso millones. Entre tanto reconocimiento y admiración, quizá lo mejor es que nunca sepamos quién es el mayor exponente del arte urbano.

Banksy, seudónimo del artista, nació en Bristol entre 1974 y 1975 según han podido conocer algunos medios. Ya con 14 años empezaba a mostrar gusto por el grafiti, afición que le causó más de un problema en su centro escolar. Simon Hatterstone, periodista de The Guardian, tuvo la oportunidad de entrevistarlo en 2003. Tras aquel clandestino encuentro afirmó que el artista contaba con unos 23 años, es un hombre «blanco, vestía informal y tenía un diente, una cadena y un pendiente de plata».

soilderpatdown.jpg

‘Girl and Soldier’ uno de sus dibujos realizados en el muro de Cisjordania conocido como «el muro de la vergüenza» que separa a Palestina e Israel. Su objetivo: convertirlo en la mayor galería del mundo.

Entre 1992 y 1994 empezó a fraguarse su carrera artística y también delictiva, y es que el grafiti está prohibido, de ahí a que guarde con tanto celo su verdadera identidad. Sin embargo, no fue hasta el año 2000 cuando organizó su primera exposición en un barrio humilde de Londres. Aquel evento, entre la irreverencia y el escándalo, capturó la atención internacional y marcó un punto de inflexión en su carrera.

En un principio creaba sus dibujos con spray, pero cambió la técnica después de una noche en la que realizaba una de sus pintadas. Tras durar varias horas debajo de un camión, observó que en el motor del vehículo había unas letras escritas con plantilla y a partir de ahí empezó a utilizar el método stancy (estarcido) que le permite mayor rapidez.

liita2m

‘Love is in the air’

Así ha creado algunas de sus obras más cotizadas. ‘Love is in the air’, la icónica imagen de un manifestante a punto de lanzar un ramo de flores, fue subastada en 2013  por 190 mil euros en la casa Bonhams de Londres. Pero no ha sido la más cara, la escandalosa imagen de dos policías fundidos en un beso, ‘Kissing Coppers’, alcanzó los 418 mil euros en otra subasta.

Entre el éxito de sus obras, sus potentes mensajes y el misterio que lo envuelve, no es de extrañar que los grandes museos de todo el mundo luchen por exponer sus piezas. Precisamente, este hecho ha levantado un muro entre los acérrimos admiradores y sus detractores, quienes lo ven como un hipócrita por criticar al capitalismo y a la vez negociar con él. 

Better out than in (mejor fuera que dentro)

Pese a las críticas, Banksy ha intentado demostrar que para él «la fama y el dinero no cuentan»,como afirmó en el largometraje dirigido por él mismo  ‘Exit Through the Gift Shop’ (2010).

En 2013 Banksy sorprendía con la venta de piezas auténticas por 60 dólares en un puesto ambulante de Nueva York. Con el lema ‘Mejor fuera que dentro’ el grafitero colgaba la broma en Youtube donde demostraba su autoría. Ese mismo año, afirmaba al periódico neoyorquino Village Voice que «el éxito comercial es un fracaso para un grafitero» y de ahí su deseo de devolver a las calles sus creaciones. «Obviamente la gente necesita que le paguen, porque de lo contrario solo conduciría al vandalismo, pero es complicado. Parece que tan pronto como una imagen que pintas en la calle te reporta un beneficio, esa pieza se convierte por arte de magia en publicidad», manifestó.

media

Disponible en http://www.banksy.co.uk/in.asp

Sus ganas de expresarse han trascendido las paredes de la calles. Cada uno de sus actos consiguen despertar cuanto menos curiosidad, como fue el parque de atracciones «para anarquistas principiantes» llamado Dismiland en 2015 o la inauguración este 2017 del hotel con «las peores vistas del mundohotel con «las peores vistas del mundo» frente al muro de Cisjordania y por 28,4 euros la noche.

Su última obra confirmada, en Dover. Un mural con la bandera de la Unión Europea y la espalda de un obrero en su margen derecho mientras destruye una de las estrellas que  la conforman, símbolo de unidad y fortaleza. De esta manera queda reflejado el Brexit y la aguda mirada del autor, siempre capaz de atraer la atención y con ella dibujar una puerta hacia la reflexión sobre nuestros actos y sus consecuencias.

rickshaw_n

Por Flor Medina (@Fsilvestre5)

1 Trackback / Pingback

  1. 15 imágenes de Banksy para reflexionar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: