Últimas entradas

Los esclavos de hoy

Alrededor de 49 millones de personas viven en situación de esclavitud.

Aunque ya han pasado 68 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un Convenio 1949 contra la trata de personas y la explotación ajena, cerca de 49 millones de personas permanecen en situación de esclavitud, de acuerdo al Índice Global de Esclavitud de la Fundación Walk Free. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) unos 21 millones están bajo trabajos forzosos. A día de hoy todavía existen esclavos y los hay de toda clase. No importa si se habla de África o Europa, América u Asia, esta realidad se mantiene en todas las partes del mundo.

Las formas más frecuentes de esclavitud moderna se encuentran en la industria agrícola, la pesca, la construcción, la minería, la industria textil y de fuegos artificiales o el trabajo doméstico. Pero también en la explotación sexual o la mendicidad bajo amenaza. Muchas personas deben trabajar bajo condiciones infrahumanas y sin ninguna retribución económica debido a deudas. Las victimas están sometidas por una empresa privado, personas particulares, el Gobierno o grupos rebeldes.

wcms_541157

Infografía de la OIT

Los menores de edad son los más vulnerables, se calcula que de los 168 millones de niños que trabajan, 85 millones realizan trabajos peligrosos. El 60% son forzados en la agricultura, 300 mil son usados como soldados y cerca de 1.800.000 son explotados sexualmente.

La región de Asia y el Pacífico registra el número más alto de niños (casi 78 millones o 9,3% de la población infantil), pero el África Sub-sahariana es la región con la incidencia de trabajo infantil más alta (59 millones, más del 21%). Por otro lado, en América Latina y el Caribe existen 13 millones (8,8%) de niños en situación de trabajo infantil y en la región del Medio Oriente y África del Norte hay 9,2 millones (8,4%).

Profits-region-es

Las ganancias anuales por víctima de trabajo forzoso son mucho más altas en las economías desarrolladas y en la UE que en ninguna otra parte del mundo. Infografía de la OIT

Pese a que la pobreza permanece como una de las causas principales de la esclavitud moderna, existen muchas más. Las guerras, las prácticas culturales -como los casamientos de menores- o las migraciones favorecen que distintas organizaciones criminales negocien con las personas.

De acuerdo a la OIT, casi 21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso: 11,4 millones de mujeres y niñas, y 9,5 millones de hombres y niños. de los que unos 19 millones son explotados por individuos o empresas privadas y más de 2 millones por el Estado o grupos rebeldes. De aquellos que son explotados por individuos o empresas, 4,5 millones son víctimas de explotación sexual forzosa.

Las ganancias son millonarias. Se estima que la esclavitud moderna genera unos 150.000 millones de dólares anuales, lo que podría ser la suma de todo el dinero que obtienen las cuatro empresas más rentables del mundo.

La OIT junto a distintos organismos llevan una intensa lucha contra la esclavitud moderna. Juntos han creado un protocolo de prevención, protección e indemnización para que los gobiernos de todo el mundo combatan la esclavitud moderna. Por el momento, solo 13 países han firmado la propuesta de los 50 necesarios para que entre en vigor.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: