¿Acabará Europa con la publicidad sexista?
Acabar con la publicidad sexista ha sido uno de las objetivos principales de los movimientos feministas a lo largo de los años. De hecho, se han fundado distintos observatorios cuya función es detectar y denunciar los contenidos que dejan a la mujer en situación de vulnerabilidad bajo unos estándares machistas.
Según datos de ONU Mujeres algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida. ¿Es culpable la publicidad? Algunos estudiosos apuntan que la publicidad tiene un papel fundamental en la difusión de valores. Y es que el machismo se funda en la idea de que la mujer es inferior al hombre, un pensamiento muy difícil de erradicar, más si los medios lo favorecen.
Por lo general, estas denuncias se han realizado de manera independiente, de organismo a organismo. Ahora esa lucha se ha llevado al Parlamento Europeo que decidirá si crear una medida sancionadora para erradicar el sexismo en la publicidad. Entre las propuestas está aplicar multas a las marcas de tal manera que no les sea rentable transgredir la ley.
Durante el año 2014 las quejas registradas en el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) se incrementaron en un 41,6 %, pasando de 564 en 2013 a 799 en 2014.
¿Cómo detectar la publicidad sexista?

Fotograma de la campaña #MujeresNoObjetos
Mujeres en suelo en evidente postura de sumisión, alcoholizadas, desnudas y rodeadas de hombres vestidos, maniatadas o equiparadas con una bebida o caramelos… Hay cientos de reclamos publicitarios cuyo eje central ha sido la mujer en situación de vulnerabilidad. También están los que difunden ideas de cómo deben ser ellos y cómo deben ser ellas.
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad de la Universidad de Costa Rica (UCR) y con el apoyo de la UNESCO ha elaborado estas 10 características que delatan los contenidos sexistas.
- Fomenta estereotipos o falsas creencias sobre el papel de las mujeres en el hogar y la familia
- Mantiene estereotipos sobre trabajos y aportes de las mujeres en el espacio público
- Refuerza estereotipos sobre as características de las mujeres
- Plantea estereotipos de belleza para las mujeres, presionándolas a consumir productos o servicios para corregir sus cuerpos y ajustarse a ellos
- Utiliza a las mujeres, sus cuerpos o sexualidad como cosa, adorno o premio
- Coloca a las mujeres en una posición de subordinación con respecto a los hombres
- Representa como natural, normal o gracioso cualquier manifestación de violencia contra las mujeres
- Reproduce condiciones de doble discriminación y desigualdad contra las mujeres
- Emplea lenguaje sexista (no inclusivo) promueve la idea de que la igualdad de género es una amenaza, exageración o molestia
El peor anuncio del año
La organización de Consumidores en Acción FACUA cumple su octava edición del Peor Anuncio del Año. Este 2017 el ganador ha sido una campaña de Champú anticaída VR6 en el que aparecía una mujer desnuda bajo el lema ‘¡No te obsesiones con ella! Tú también puedes tener una igual… ¡La melena, claro!’. Obtuvo un 42% de los 6.000 votos emitidos.
Un un poco menos de la mitad le siguió el spot de Sixt donde se representa a la mujer en bikini que utiliza su belleza para seducir a un hombre por su coche. Luego los internautas eligieron la campaña de cereales Princesa de Artiach y la de Vodafone ‘Eliminamos el Roaming’, en ambas las mujeres son representadas de manera estereotipada.
Alquiler de coches Sixt
Princesa de Artiach
Roaming de Vodafone
Deja un comentario