Primer éxito de «El último trago»
El cortometraje «El último trago», producido por Crowfilmers, ha sido galardonado con el premio al mejor cortometraje comarcal en el festival de cine de La Almunia de Doña Godina, Zaragoza. Conversamos con su director, Javier Gimeno Lausín, sobre el proyecto y el futuro de este trabajo cooperativo que ha cosechado su primer éxito.
En primer lugar daros la enhorabuena ¿Qué significa para vosotros conseguir este premio?
Muchas gracias. Para nosotros, en conjunto y personalmente, el solo hecho de estar seleccionados en un festival como este, ya es un logro importante. Y el haber ganado este premio: algo increíble. Es muy difícil destacar en un festival de cine, dada la calidad y cantidad de trabajos que hay en él. Y El último trago lo ha conseguido, así que repito, estamos orgullosos del reconocimiento que nos ha querido dar el festival de La Almunia. Es un empujón enorme.
¿Cómo surgió la idea de “El último trago”?
«El último trago» surgió un día yendo al CPIFP Los Enlaces, que es el instituto donde estudiaba. Sonó en la radio la historia real sobre la que está basado el guión del cortometraje, y a partir de ahí, empecé a pensar en la idea de hacer un corto sobre ello. Sin embargo, empezó más bien como un pasatiempo y poco a poco, se fue haciendo más grande hasta acabar en lo que ha sido, de lo que tengo que decir, que me alegro muchísimo de que se me fuera la cosa de las manos.
¿Quién ha participado en la elaboración de este proyecto?
Este proyecto es de Crowfilmers y todas las personas que me echaron una mano para que se llevara a cabo. Desde imprimirme unos planes de producción cuando no tenía tinta, hasta que cada uno de nosotros pusiéramos nuestro equipo, para poder realizar el corto. En total éramos 16 durante el rodaje. Pero hay que contar a todas esas personas que nos echaron un cable en algún momento.
¿Qué tipo de apoyo recibisteis al inicio de esta aventura?
Con «El último trago» recibimos ayuda de varias instituciones y empresas de formas muy variadas. Sobre todo en forma de material audiovisual, localizaciones y asesoramiento. No me olvido de Jesús Nadador y el favor que nos hizo con la locución con la que participa en el corto. Así que como primer proyecto no nos podemos quejar. Nos ha apoyado bastante gente sin apenas saber nada de nosotros.
¿Qué se propone Crowfilmers de cara al futuro?
Crowfilmers es un circulo abierto de personas que aman este arte y traen ideas nuevas y muchas ganas de trabajar. Desde El último trago, Crowfilmers cuenta con tres nuevos cooperantes y actualmente entre todos, tenemos en marcha tres proyectos. Algunos más avanzados que otros.
¿Nos puedes adelantar algo respecto a esos proyectos?
En cuanto a ellos, puedo decir que este verano contaremos con dos rodajes. Y con más detalle, puedo hablar de mi nuevo proyecto: Framing. Este cortometraje hace una crítica al uso excesivo de efectos especiales en el cine moderno. Llevamos trabajando desde noviembre Marta Marín y yo en este guión y se espera que en el mes de julio podamos rodarlo.
Deja un comentario