Un 47% de personas sin hogar han sufrido ataques de odio

Un hombre mendiga en Zaragoza. Flor Medina Se calcula que hay 40.000 personas sin hogar en España aunque la última cifra oficial del INE de 2012 es de 23 millones.
Casi la mitad de 30.000 personas sin hogar en España han sido víctimas de agresiones o delitos relacionado con la aporofobia.
Un hombre mendiga en Zaragoza. Flor Medina

Se calcula que hay 40.000 personas sin hogar en España aunque la última cifra oficial del INE de 2012 es de 23 mil personas.

 

“Rafael S. fue agredido en 2013 por vivir en la calle. Como consecuencia de la agresión, Rafael sufrió un traumatismo craneoencefálico que le provocó un coma, por el que estuvo ingresado 541 días. Ángel Pelluz, abogado defensor en este caso, realizó en la puerta de la Audiencia Provincial de Madrid las siguientes declaraciones: “Esto no son personas humanas. No han trabajado en su vida. Son cánceres de la sociedad. Yo, si tengo un cáncer, el médico no me pone paños calientes: me lo extirpa. Pues esto es igual”.

De esta forma empieza  Muchas preguntas. Algunas respuestas, el estudio que precede al primer informe del Observatorio de Delitos de Odio contra Personas sin Hogar.

Pese a que el sinhogarismo es una realidad cada vez más palpable, el desconocimiento y el estigma contribuye a que los indigentes sigan siendo un colectivo vulnerable e invisible en la sociedad. Por esta razón Hatento ha emprendido una recopilación de datos para demostrar y poner fin a todo tipo de maltrato contra las personas sin hogar.

Insultos o trato vejatorio, agresión física, acosos e intimidación, trato discriminatorio, robo o daño de pertenencias hasta agresión sexual. De mayor a menor incidencia, estos son los tipos de agresiones que sufren las personas sin techo en España.

El informe concluye que casi la mitad de los sin techo sufre agresiones. El 47% de los 261 personas que se entrevistaron reconoció haber sido víctima de distintos ataques.  En otras palabras, 1 de cada 3 personas que viven en la calle ha sido insultada o ha sufrido tratos vejatorios, 1 de cada 5 ha sido agredida físicamente.

Quiénes

Los agresores se aprovechan del anonimato y la oscuridad para llevar a cabo sus actos delictivos. 6 de cada 10 experiencias recopiladas se produjeron de noche en los sitios donde las victimas pernoctan.  En casi la mitad de los episodios (40,7%) quienes atacaban llevaban algún tipo de elemento intimidatorio y en más de la mitad de los casos (61,1%) hubo mensajes especialmente ofensivos.

Dioni decidió ir a dormir a un cajero porque estaba lloviendo. Eran en torno las dos de la mañana cuando cuatro chavales, que salían de una zona de copas cercana, pasaron por delante del cajero. Cuando le vieron, se dieron la vuelta y abrieron la puerta y «allí me pillaron durmiendo en un saco y como en el saco es de estos militar, que no tiene cremallera, no me dio tiempo a nada y me comí la paliza. Se fueron tan contentos y se contaba uno al otro que le hemos pegado a un vagabundo». Mientras le pegaban le llamaban «vagabundo, asqueroso y que iba a infectar la zona, como si tuviese una enfermedad o algo». Dioni decidió no denunciar los hechos, porque pensó que no iba a servir de nada.

Fragmento del Informe de Investigación de Hatento

El último episodio conocido de este tipo ocurrió en Granada durante el mes de agosto de 2015 cuando una decena de jóvenes apalearon a un hombre sin hogar hasta dejarlo inconsciente. Marcos, de 36 años, había sido increpado por sus agresores por la música que estaba escuchando.

Cuatro de los jóvenes retenidos eran menores de edad por lo que fueron puestos en libertad y por no haberse encontrado intervención directa en las lesiones causadas a Marcos. Más tarde, otras dos personas, de 20 y 23 años respectivamente, sí fueron arrestadas.

De acuerdo a las experiencias narradas, un 7% de los atacantes están relacionados con la ideología nazi, otro 10% pertenece a los servicios policiales. No obstante, estas cifra quedan muy por debajo de los jóvenes, que se colocan con un 28% en el rango de los que agredieron a las personas sin techo. De estos últimos, casi todos volvían de alguna fiesta y encuentran divertido atacar a las personas que duermen en la calle.

Otro gran tema es la indiferencia. 2 de cada 3 agresiones se produjeron con testigos que en su mayoría no hicieron nada para evitarlo.

Rechazo los don nadie

La aporofobia es el término que, como explica el profesor de Filosofía Moral, Emilio Martínez  Navarro, hace referencia al “sentimiento difuso de rechazo al pobre, al desamparado, al que carece de salidas, al que carece de medios o de recursos”. El concepto fue acuñado por Adela Cortina en 1996 y permite separar los tipos de rechazos que existen con el racismo (rechazo a la etnia) y la xenofobia (rechazo al extranjero). Tal y como detalla el Informe de Hatento, distinguir los términos ayuda a explicar por qué marginamos a los pobres pero “no marginamos al inmigrante si es rico, ni al negro que es jugador de baloncesto».

Desconocimiento

La violencia hacia los sin techo se agrava más por el hecho de que el 63% de las víctimas no acuden ni a la policía ni a hospitales. Es más, sólo un 17% de los encuestados presentan una denuncia ante lo sucedido. Los agredidos creen que no tienen derecho a denunciar (70% de los encuestados). En cuanto al género, las mujeres son las que más sufren agresiones, el 60,4% de ellas reconoció al menos una agresión frente a los hombres con un 44,1%.

Para obtener esta información se realizaron 261 entrevistas entre el 1 de diciembre de 2014 y el 30 de abril de 2015 en ciudades de Alcobendas, Barcelona, Bilbao, Madrid, Móstoles, Murcia, San Sebastián y Sevilla. A pesar de no contar con datos de todas las ciudades españolas debido a la dificultad que entraña tener cifras exactas de esta realidad, estos datos permiten tener información consolidada de una realidad que ocurre en las calles sin apenas visibilidad. 

 

-Flor Medina (@Fsilvestre5)

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. El número de sin techo en España aumenta un 20,5% en dos años
  2. El odio a la pobreza tiene su palabra en la RAE

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: