El Tablero, la nueva apuesta de la productora más joven de España

2

La productora Dramatic Show, creadora de la webserie Mucha Mierda! y del corto ‘Dulce Hogar’ regresa con aires nuevos. Esta vez, la joven productora apuesta por un género distinto al habitual.
El Tablero se presenta como la oferta más ‘mágica’ y reciente, dirigida por Iker Mendaza y creada con presupuesto cero. Todo un reto que siempre saca lo mejor de este equipo bilbaíno.

Tras el preestreno del proyecto, el pasado 15 de febrero, no hemos podido obviar la oportunidad de contactar con el fundador de Dramatic show y el director de El tablero para conocer su evolución y algunas pistas sobre su último trabajo.

Presupuesto cero. ¿Cómo afrontáis el riesgo de producir un cortometraje en esta situación? 

Es complicado. Trabajar con presupuesto cero nos cierra puertas, pero la verdad es que para realizar este proyecto no nos ha hecho falta mucho más de lo poco que hemos tenido. Creo que se pueden realizar muchos proyectos y muy buenos sin apenas dinero. Además, la colaboración de todos los compañeros ha sido esencial, porque su ayuda y sus contribuciones se podría sustituir por el presupuesto.

¿Quién os echa una mano? 

Pues por una gran parte, Dramatic Show; la productora que hace que este proyecto salga adelante. Confié desde el primer momento en ella, ya que aparte de ser compañeros en la profesión, también son amigos y al saber de su existencia no dude en llamarles, hablar el proceso y seguir adelante. Luego siempre hay familia, amigos, colaboradores… que de una manera o de otra te ayudan a que puedas seguir adelante realizando tu proyecto.

Probablemente sois la productora más joven, en cuanto a sus integrantes, de España. ¿En qué aspectos os beneficia esta situación?

Cuando escuchas la frase “Somos la productora más joven de España”, el corazón se te da la vuelta. Es un honor poder ver como la familia de Dramatic Show va creciendo poco a poco, como nuevos proyectos nos vienen a la mente y como, aunque parezca mentira, crecemos poco a poco y aprendemos unos de otros. Pronto, cumpliremos cinco años de Dramatic Show y durante estos años, podemos llegar a la conclusión de que el aspecto de que seamos tan jóvenes, sorprende a gran parte del público y jurado de festivales, por lo que ya tenemos un gran beneficio que es; conseguir la emoción del público.

No sois los únicos que están produciendo sin apenas presupuesto. ¿Qué opinión os genera la situación del cine en España? ¿Cómo se puede producir con presupuesto cero? 

Hace unos meses podría decir, que la situación del cine en España, es desastrosa debido a las reformas políticas y económicas que han afectado negativamente al mundo de la cultura y todo ello hace que el público deje de ver nuestros proyectos y aún más grave, deje de hacer proyectos con los que emocionar. Pero actualmente, podemos decir, que parece que estamos saliendo de este gran agujero y el cine está mejorando y mucho. Las salas se llenan, los directores españoles trabajan, los proyectos continúan. Estamos en pleno auge del cine en España, teniendo en cuenta la situación. Cuando hablamos del cine, a muchos se les viene a la cabeza la palabra, películas, pero no nos tenemos que olvidar de los cortometrajes, documentales, web series…

En cuanto a producir con presupuesto cero, podemos decir que nos resulta prácticamente difícil. En nuestro caso, nuestros medios son sencillos, y quizás aquí encontremos otra de las ventajas; sabemos movernos por el mayor ámbito cultural y social posible.

¿Cómo ha ido creciendo la productora desde el lanzamiento de la web serie ‘Mucha Mierda’? 

Hay que tener en cuenta, que antes de Mucha Mierda, existen otros proyectos como lo son “El Autor”, “El mundo es mucho más que una esfera”, “Dulce Hogar”… Que también han tenido mucho que ver en la trayectoria de la productora. Pero la verdad es que “Mucha Mierda”, se convirtió en el verdadero boom social, y gracias a ello hemos empezado a dar a conocernos y a crecer de manera lenta pero continua. Nosotros nos caracterizamos por la locura, y eso hace que nuestras cabezas estén en continuo movimiento y que cualquier idea que se nos venga a la cabeza la plasmemos en un guión y luego en una pantalla. Pero la verdad es que el crecimiento de la productora está siendo muy positivo y esperemos que así lo sea hasta un futuro muy lejano.

Hablemos de ‘El Tablero’. ¿Terror? 

El Tablero… Es un proyecto muy sagrado para mí, es decir, le tengo muchísimo cariño. Si lo tuviera que definir con una sola palabra, sería “mágico”. Me gusta porque es el primer guión que escribí hace unos tres años. En cuanto al género, si que hemos intentado darle ese toque de miedo o incluso podríamos decir de misterio. Yo creo que lo hemos logrado tras mucho tiempo de trabajo y espero que con todo ello el público quede satisfecho.

Es un género arriesgado, ¿Qué os hace sentir satisfechos de este nuevo producto audiovisual? 

Bueno, a mí personalmente me satisface mucho haberlo terminado después de tanto tiempo y esfuerzo. También estoy muy contento con el trabajo de todo el equipo, tanto artístico como técnico. Y el producto en sí, me satisface verlo y poder decir que he logrado un sueño.

¿Qué hace de este cortometraje algo más que los típicos cortos sobre misterio, el suspense o el drama humano? 

El registro. Como ya he comentado anteriormente, hemos dado ese toque de misterio, pero que de alguna manera lo hemos querido mezclar con escenas de humor, de tensión, de miedo… es un corto con mucho registro en mi opinión, y eso al publico creo que le gustará. Además en la pantalla también se traslada al público la familiaridad con la que hemos trabajado, y esto de alguna manera también hace diferente al resto de cortometrajes.

¿Qué habéis aprendido en la creación de ‘El Tablero’? 

Yo como director he aprendido a dirigir un equipo, he aprendido técnicas de grabación, a convivir con gente… Son muchas cosas las que se aprenden y las que enseñas. Todos hemos aprendido algo en este proyecto.

¿Cuándo podremos disfrutar de vuestro trabajo? 

Unos pocos disfrutaron en el pre-estreno el pasado 15 de febrero, y el público salió muy satisfecho, y la verdad es que todo el equipo nos sentimos muy bien al ver que la gente estaba contenta y que nos felicitaban. El resto del público, va a tener que esperar hasta el estreno el 7 de marzo en la plataforma Vimeo, página web de Dramatic Show y Redes Sociales. Todo aquel que quiera ver el cortometraje con parte del equipo, podrá hacerlo en dos pases exclusivos que se harán en el País Vasco, concretamente en Ugao Miraballes y Arrigorriaga en el mes de marzo.

¿Hacia dónde se dirigen vuestros próximos experimentos audiovisuales?                                                     

La filosofía de nuestros proyectos es hacer emocionar al público y que nosotros mismos nos sintamos conformes con el trabajo. Estamos preparando nuestros cortometrajes y especialmente es necesario mencionar la preparación de la segunda temporada de Mucha Mierda. Además desde aquí animamos a todos aquellos que quieran participar con nosotros escribiendo guiones o facilitándonos su ideas, siempre por amor al arte, que contacten con nosotros en nuestra página web. Quizás vosotros seáis quienes elijan los próximos proyectos audiovisuales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: