Últimas entradas

Famosos y anónimos unen firmas para detener la agresión del fondo marino

Dabiz Muñoz,Eva Hache y Mikel López, algunos de los rostros más conocidos de esta campaña.

La pesca de arrastre provoca que cientos de especies marinas estén en peligro

Dabiz Muñoz,Eva Hache y Mikel López, algunos de los rostros más conocidos de esta campaña.

David Muñoz,Eva Hache y Mikel López, algunos de los rostros más conocidos de esta campaña.

Acabar con la pesca de arrastre y la destrucción del fondo marino son parte de  los objetivos de la campaña NI UN PEZ POR LA BORDA. Eva Hache, David Muñoz o Carmen Ruiz son los nombres de algunas de las celebridades españolas que se han unido y han animado a otras personas a colaborar en la campaña, que ya cuenta con más de 5.600 firmas.

El objetivo es reunir la mayor cantidad de firmas posibles para acabar con la pesca de arrastre en las profundidades marinas. Otro de los objetivos principales es una redefinición de la normativa de pesca.

 Razones

Imágenes difundidas por niunpezporlaborda.org

Imágenes difundidas por niunpezporlaborda.org

Muchos pescadores en Galicia se ven forzados a lanzar por la borda hasta más de la mitad de los peces que capturan, debido a una serie de reglas sobre la cantidad de piezas que se puede extraer del mar. La cuestión es que la mayoría de los peces arrojados de vuelta al mar están muertos o muy heridos para sobrevivir, sin añadir el hecho de que pueden ser consumidos por las personas.

Este proceso indiscriminado contribuye con el despilfarro de alimentos, 1,7 millones de peces son desperdiciados al año en Europa. Según una publicación en 2011, mientras que en la pesca de arrastre se pueden lanzar al mar hasta el 42% de los peces capturados, en una pesca artesanal la cifra baja a un 3%.

Otra de las poderosas razones de esta campaña es el hecho de que la pesca de arrastre provoca daños irreparables en el ecosistema marino. Tal es el caso de los corales milenarios, donde habitan cientos de organismos únicos y desconocidos para la humanidad o el pez emperador, gravemente amenazados por la pesca de arrastre.

Aunque en julio de 2011 la Comisión Europea recomendó prohibir la pesca de arrastre y que se lancen pescados al mar de manera indiscriminada, esta recomendación no asegura que se detenga la práctica, ya que la ley tarda años en fijarse y aplicarse. La petición se debate ahora en Bruselas, por ello diversas ONG animan la campaña para presionar a la Comisión Europea a que actúe.

Esta campaña sigue los pasos de la Fish Fight creada en Reino Unido por el chef Jamie Oliver y Gordon Ramsay, la propuesta salió adelante con éxito al conseguir un apoyo masivo de 800.000 firmas y una reforma de la Política Pesquera Común. No será hasta 2015 cuando comience el cese progresivo del descarte de peces.

Para conocer más información sobre la campaña y sus objetivos puede visitar la página

http://www.niunpezporlaborda.org/

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: