La rapera con hiyab que rompe estereotipos y denuncia con sus canciones
Se llama Mayam Mahmoud, tiene 19 años y ha ganado el premio Index para la Libertad de Expresión por sus raps reivindicativos que la han convertido en una estrella amada y polémica en su país, Egypto.
Flor M./Cuando Mayam Mahmoud de 18 años pisó el escenario de Arabs got talent en 2013, pocos esperaban que aquella jovencita vestida de los pies a la cabeza, pudiera hacer algo lo suficientemente maravilloso para pasar a la siguiente fase del popular reality show.
Pero el público, incluidos jueces, quedaron en silencio ante lo que acontecía. Mahmoud empezó a rapear y demostró que llevar hiyab no significa ser una mujer oprimida y mucho menos sumisa y silenciosa.
A ritmo de rap, esta joven sacude a todo Egipto. Sus letras, para algunos atrevidas y transgresoras, ya son la voz de muchas mujeres y hombres que piden por una sociedad más justa e igualitaria. Con el apoyo de toda su familia, esta rapera denuncia los problemas de su país y hace hincapié en el acoso sexual que sufre el 83% de las mujeres egipcias, según un estudio de 2008 por el Centro Egipcio para Derechos de las Mujeres.
A esto hay que añadir el factor silencio, la mayoría de las víctimas de acoso suelen callar lo sucedido por vergüenza o miedo a ser tachadas como las culpables. Mahmoud desea impulsar con sus rimas a las mujeres para que denuncien y no tengan miedo.
El hip-hop se ha convertido en un aliado para esta joven activista, sus letras cargadas de denuncian social inciden en la importancia de la educación para todas las niñas, el cese de la violencia y la desigualdad entre géneros. Muchas de las canciones están basadas en hechos reales de mujeres que han compartido su experiencia con Mahmoud.
Por su actitud inspiradora, esta rapera fue reconocida en la categoría de artes de 2013, durante la ceremonia de los prestigiosos premios Index para la Libertad de Expresión.
Sobre el acoso, la artista explicó para los medios de la CNN que «estos asuntos están muy presentes en Egipto pero nadie habla al respecto… son un gran problema en la sociedad egipcia», añade, «Se trata de salir y explicar tu experiencia, compartirla con los demás para que sepamos que esos problemas existen y que esa es la forma de cambiar las posturas».
Entres sus canciones pueden escucharse frases como estas: «¿quién dijo que la feminidad es cosa de vestidos? La feminidad es cosa de inteligencia e intelecto». Mahmoud estudia en la universidad donde se forma en una licenciatura en Políticas y Ciencias Sociales.
Mahoumoud insiste en que “la libertad es una obligación respecto a los demás antes de ser mi derecho'», y ese es el mensaje principal que quiere transmitir a todas las personas.
rompamos estereotipos