Últimas entradas

Campaña en Facebook contraataca la misoginia del reggaetón a ritmo de imágenes

Fotógrafos colombianos representan la violencia machista de algunas canciones de reggaetón por medio de una campaña en las redes sociales.

Fuente: https://www.facebook.com/pages/Usa-la-raz%C3%B3n/276397465860330?fref=photo

Fuente: Facebook Usa la razón

Flor M./ De acuerdo con un estudio de la Universidad Bamako (Malí), quienes escuchan reggaetón son un 20% menos inteligentes que los que escuchan a Beethoven o a Freddie Mercury, por ejemplo. No es la única publicación que pone sobre la mesa las aparentes repercusiones negativas de este género musical originado en Jamaica y desarrollado en  Panamá y Puerto Rico entre 1970 y 1990.

Lo que sí es irrefutable es el contenido de muchas canciones de reggaetón que ahora hacen de sus rimas un juego entre lo literal y lo metafórico, en el que no hay que tener mucha imaginación para deducir el mensaje cada vez más violento y denigrante hacia la mujer.

Harta de esta situación y de que los mensajes misóginos y ofensivos no parecen generar apenas malestar entre las personas, una fotógrafa colombiana decidió dar un paso más en la lucha contra la violencia verbal hacia la mujer en la música. Linely Ibañez es la encargada de ilustrar las imágenes de una potente iniciativa que se ha vuelto viral en las redes sociales, y que ya ha creado su segunda campaña.

foto de la segunda campaña

«Usa la razón. No dejes que la música degrade tu condición.» Es el lema de la iniciativa en la que también colaboran John Fredy Melo y Alejandra Hernández, estudiantes de Unipanamericana Compensar (Colombia). Tanto John Fredy como Alejandra Hernández quisieron crear una campaña para mostrar la creciente aceptación de las mujeres hacia las letras de algunas canciones que las denigran y maltratan.

Fuente: Facebook Usa la razóm

Fuente: Facebook Usa la razóm

El mensaje está dirigido sobre todo a los jóvenes. La página de Facebook, donde Usa la razón ha alcanzado a miles de usuarios, ha generado cientos de comentarios y más de 20.000 “me gusta”, un balance favorable para los creadores que quieren llegar al mayor número posible de personas. Otro de los objetivos principales es causar efecto entre los artistas para que tomen conciencia y hagan un cambio de sus canciones.

Ante el éxito de la campaña, que ya se ha extendido a otros países de Latinoamérica como Honduras. Sin embargo, no todo han sido “me gusta”, los hay quienes perciben en la campaña un ataque contra el reggaetón y que las fotografías realizadas se salen de contexto. Ante estos pensamientos, Ibañez, componente de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, destacó en su cuenta de Facebook que

“La crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que solo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no solo en las letras son agredidas, sino que además en los videos son usadas como símbolos de sexo que dan más ‘publicidad’ a sus vídeos”.

El deseo, que muchas personas comparten en todo el mundo, es que haya igualdad y la imagen de la mujer esté dignificada, y no denigrada en ningún ámbito de lo social, como es la música.

Fuente: Facebook Usa la razón

Fuente: Facebook Usa la razón

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: