Decenas de mujeres y hombres conmemoran el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
Ya hacen treinta años desde que un grupo de mujeres se revelase en Zaragoza contra las bases militares de la OTAN
Zaragoza. El pasado sábado 24 de mayo La Coordinadora de Actividades Feministas de Zaragoza se concentró en la Plaza España para reivindicar los derechos de las mujeres y conmemorar el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Cristina Giménez, portavoz del comité feminista que organizó esta actividad, aseguró la importancia de realizar actos de concienciación para reclamar los asuntos de mayor importancia social, como es el cese de la violencia.
“si creemos en algo, en la paz como vía para solucionar los problemas tenemos que movilizarnos”, afirmó Cristina Giménez.
Se hizo una mención especial a la lucha contra la opresión que sufren muchas mujeres en Nigeria, donde doscientas niñas están retenidas por el grupo radical Boko Haram desde el pasado 14 de abril y que ha levantado malestar internacional, presente en las redes sociales con el Hashtag #BringsOurGirlsBack (“Devolvednos a nuestras niñas”). Durante el encuentro varias personas, en su mayoría mujeres, se acercaron y grabaron sus huellas con pintura morada sobre un mural. Cristina Giménez leyó un manifiesto y acto seguido se realizó un minuto de silencio por todas las mujeres que han fallecido a causa de la violencia en todos sus variantes.
Esta actividad se lleva realizando desde el año 1982 cuando un grupo de mujeres exigieron el cese de la guerra y la retirada de la base de la OTAN en Zaragoza. Pero mucho antes cientos de mujeres se habían reunido contra la violencia. Fue en 1915 cuando surgió la Liga Internacional por la Paz y la Libertad durante un congreso de la Haya y setenta y dos años después surgió en Israel las Mujeres de Negro, un movimiento en contra de la ocupación de territorios palestinos.
“hay que hacer ver a la ciudadanía que hay grupos de personas que se reúnen y luchan por sus derechos y por vivir en un mundo en paz”, reafirmó Cristina Giménez.
Dato: Este movimiento está formado por varios partidos y sindicatos como CCT, UGT, Comisiones Obreras, Partido Comunista. La Coordinadora de Actividades Feministas en Zaragoza se reúne cada 8 de marzo por el día de la mujer y cada 25 de noviembre por el día contra la violencia machista.
Deja un comentario