Las nuevas enfermedades producto del uso de internet y el móvil aumentan

¿Alguna vez has escuchado sonar o vibrar tu móvil y luego te das cuenta de que no fue así? ¿Has sentido ansiedad al salir sin tu móvil de casa? ¿Has llegado a sentirte miserable tras comparar tu vida con la de tus amigos en Facebook? Si tu respuesta es sí, entonces puede que estés sufriendo algunas de  las “nuevas enfermedades psicológicas” producidas por  el uso de internet y el móvil en la sociedad.

TecHive hizo una recopilación de los trastornos más comunes entre los usuarios de los Smartphone e internet en todo el mundo. Los resultados fueron numerosos. Entre este abanico de nuevas enfermedades aparecen la Cibercondria, que se caracteriza por la creencia de padecer alguna enfermedad de la que el usuario se acaba de informar en internet. La persona puede llegar a sentirse realmente mal y sintonizar las características de la enfermedad que acaba de estudiar en la red.  El efecto Google es otra muy común, propia de aquellos que no recuerdan un dato ya que saben que la tendrán cliqueando en el buscador norteamericano. Depresión del Facebook, aunque suena un tanto irónico, son muchas las personas que se sienten sin ánimos después de comparar sus vidas con la de sus amigos en Facebook o bien por la falta o abundancia de amigos en su red social.

Pero más sorprendente es el síndrome de la llamada imaginaria. El 70% de los usuarios de dispositivos móviles han experimentado alguna vez esa sensación de que su móvil había sonado o vibrado cuando en realidad nunca había sucedido.  Esto se debe a que el cerebro ha aprendido a relacionar el sonido del teléfono móvil con cualquier impulso que recibe, en concreto cuando está estresado.

Nomofobia que es la más evidente, significa ‘no’,’móvil’,’fobia’, describe la incertidumbre de no llevar consigo el teléfono móvil. Puede ser desde una pequeña sensación de incomodidad a verdaderos ataques de ansiedad.

Y ahora… ¿Cómo te sientes?

Deja un comentario

%d